La Seremi del Medio Ambiente, Mónica Saldías acompañó al jefe regional de la Superintendencia del Medio Ambiente, Oscar Leal, en una jornada de fiscalización y notificación de sanciones para locales comerciales, referentes al incumplimiento de las prohibiciones establecidas en el plan de descontaminación atmosférica, PDA, de la zona saturada de Coyhaique, vigente desde 2016.
“Quisimos acompañar porque el Plan de Descontaminación Atmosférica es una medida que está vigente y es del ministerio del Medio Ambiente e involucra a varios servicios, que tienen que cumplir con ciertas medidas para aportar en la descontaminación del aire, es así como nosotros también tenemos que cumplir con las medidas de recambio que hacemos a las viviendas, organizaciones sociales sin fines de lucro, a establecimientos comerciales y también a establecimientos educacionales” explicó la SEREMI, Mónica Saldías, reforzando que si bien desde el Ministerio ya se realizó un recambio para el sector comercial, donde se instalaron 109 Calefactores distintos a leña, la tarea continúa a través de la sensibilización y fiscalización “Los locales comerciales también deben cumplir con ciertas medidas , como no utilizar calefacción a leña en periodo GEC, tenemos una corresponsabilidad en la descontaminación, todos debemos aportar y eso es en lo que se está enfocando el gobierno del Presidente Sebastián Piñera” enfatizó Saldías.
La tarea de fiscalización fue liderada por el equipo de la Superintendencia, recorriendo diversos locales de la ciudad de Coyhaique. Durante el proceso, los locatarios amablemente accedieron a participar de la instancia fiscalizadora y compartir sus impresiones, tal es el caso del dentista, Luis Alberto Vargas, que recibió a la comitiva en la clínica odontológica Patagonia y manifestó conocer, respetar y compartir las medidas “hace como dos años más o menos se había estipulado en las redes sociales, el periódico y me parece correcto que esto sea a nivel de todo el país y en parte de la región para que todo el mundo ayude a que tengamos una mejor calidad de vida y que todos nos pongamos de acuerdo para que esto funcione como debe ser ”
En los 4 años de fiscalización se ha puesto énfasis en la medida que prohíbe el uso de estufas a leña en locales comerciales durante el periodo GEC (1 abril- 30 de septiembre), al respecto el jefe regional, Oscar Leal, comentó que la Superintendencia del Medio Ambiente formuló cargos contra 10 locales comerciales de la ciudad de Coyhaique por incumplir el Plan de Descontaminación de la zona, “durante el año 2018 se constataron 22 incumplimientos, se cursaron multas por más de 2 millones de pesos y este año hemos comenzado a realizar las notificaciones de aquellos locales que incumplieron la norma durante el año pasado”
Respecto del proceso vinculado a las multas, Oscar Leal detalló que “nuestro proceso de fiscalización da paso a un proceso de formulación de cargos, en caso de que se constaten incumplimientos, al titular del local comercial se le da la posibilidad de que presente un programa de cumplimiento que tiene ciertos requisitos, muy estrictos y debe ejecutarse en un plazo específico, acompañándolo de los verificadores que sean requeridos por esta Superintendencia. En caso de que aun así no se cumpla, se exponen a sanciones que pueden llegar individualmente hasta 4 millones de pesos”
Las autoridades agregaron que adicionalmente a estas formulaciones, se intensificará la fiscalización de las medidas del plan en las próximas semanas, con rondas reforzadas durante los días de alerta, pre-emergencia y emergencia. Esto también se aplicará en las distintas ciudades del sur del país que cuentan con Planes de Descontaminación.
Desde la entrada en vigencia del plan de descontaminación atmosférica La Superintendencia del medio Ambiente, a través de su oficina regional, ha realizado talleres dirigidos a los locales comerciales, y además crearon una “Guía para la presentación de Programas de Cumplimiento”, con el fin de que las empresas puedan instalar soluciones definitivas para cumplir con el Plan de Descontaminación, como lo es retirar definitivamente los calefactores a leña y reemplazar la instalación por soluciones con combustible autorizado.