Servicio de Salud Aysén y comunidad de Chile Chico desarrollan mesa técnica ante requerimientos de partos en zonas aisladas

Luego que a comienzos de mayo del presente año, la Directora del Servicio de Salud Aysén, y el médico ginecobstetra, Dr. Pablo Mardones, iniciaran en la localidad de La Junta los diálogos para abordar los requerimientos de partos en zonas aisladas, a solicitud expresa del Ministro de Salud Emilio Santelices, las autoridades de salud se trasladaron ahora  hasta Chile Chico, ocasión en que unas 12 embarazadas, además de autoridades comunales provinciales y parlamentarias como la Diputada Aracely Leuquén, analizaron la temática.

A juicio del Subdirector Médico del SSA, Dr. Pablo Mardones, estos encuentros con la ciudadanía, permiten a las autoridades de salud, conocer las necesidades locales y establecer algunos acuerdos.

“Es muy importante venir a las localidades y escuchar cuáles son sus problemas, cuáles son sus demandas. Nos hemos comprometido a unificar algunos protocolos, fundamentalmente en mejorar algunos procesos; hemos recorrido el hospital de Chile Chico el cual está preparado para enfrentar situaciones de urgencias, sin embargo, hay que reforzar con capacitaciones al equipo médico, mejorar el tema de los traslados, y el hogar de la madre campesina para las mujeres embarazadas que se tienen que ausentar por periodos prolongados, para ir a tener su parto a Coyhaique.

Por su parte, la SEREMI de Salud, Alejandra Valdebenito, destacó que lo planteado es una realidad presente en todo chile. “Sabemos que esta es una realidad país, no es una realidad regional; lo que busca el Ministerio de Salud, es entregar las mejores oportunidades tanto de acceso y seguridad a todos los niños que están por nacer y entregarla con equidad a cada uno de ellos. Nos vamos gratamente sorprendidos de la recepción que tuvo la entrega de esta información y principalmente, los acuerdos que se han tomado, desde esta mesa, en la cual, la directora del SSA a través del subdirector médico Dr. Pablo Mardones, ha comprometido ciertos adelantos y mejoras que van a generar una mayor comodidad en el proceso de espera de su recién nacido por parte de las mujeres de Chile Chico.

Patricia Gallardo, oriunda de Chile Chico, que impulsó todo un movimiento que ha tenido repercusión en otras localidades del territorio regional, pidiendo que sus hijos nazcan en sus pueblos de origen, evitando los traslados y las incomodidades de lo que significa estar lejos de sus familias, se mostró satisfecha por el tenor de la reunión, en que la ciudadanía se pudo expresar espontáneamente ante las autoridades políticas y del sector salud.

“Yo creo que ellos escucharon atentamente todas las demandas que tiene la mayoría del pueblo, si bien creo que faltó mucha gente – Es la primera reunión que se hace-  sé que hay mucha gente esperando estas respuestas; sin duda hay un interés del Gobierno y de la gente de salud en estar con nosotros, yo lo veo así, tampoco pido nada de un día para otro, pero que nos tomen en cuenta, que nos escuchen y que digan, vamos a ir trabajando en conjunto para mejorar, me satisface de cierto modo”, aseveró la impulsora de la campaña.

Destacando el que se produzcan estos diálogos con las mujeres de las localidades apartadas de la Región de Aysén, La Diputada Aracely Leuquén, sostuvo, “Ya se realizó una primera mesa de maternidad en la localidad de La Junta, hoy día estamos en Chile Chico, vamos a estar también en Cochrane, la verdad es que ponemos en valor este gesto y esta señal para poder concretar compromisos que se adquirieron en el marco de la campaña “Tengo Derecho a Nacer en Chile Chico”, y estamos apoyándola, por todas las mujeres de la Región de Aysén”, concluyó la parlamentaria.

Las autoridades coincidieron en valorar el ambiente de respeto que se dio en la reunión, comprometiéndose a mantener el diálogo y a estar muy pendientes de lo que ocurra en Chile Chico.