La senadora Ximena Ordenes valoró el término del despliegue submarino de la Fibra Óptica Austral que conectará desde Puerto Montt a Puerto Williams a la carretera digital más avanzada del país, asegurando que la Región de Aysén entrará al desarrollo digital de Chile a través de una obra que “marca un antes y un después” en la conectividad de la Patagonia.
Aysen.-En una ceremonia realizada en la ciudad de Puerto Montt que encabezó el Presidente Sebastián Piñera, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones comunicó la culminación del proyecto de instalación submarina del troncal que contempla casi 3 mil kilómetros, enlazando la Región de Aysén a la altura de Caleta Tortel, justo en el día en que esa localidad celebra su aniversario número 64.
El troncal submarino tiene la característica que permitirá el despliegue de otros casi mil kilómetros en tres tramos terrestres que se inician las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, permitiendo conectar a los habitantes de la Patagonia a esta supercarretera y, en palabras de la senadora Ordenes, “conectando la zona austral de Chile al desarrollo digital del país”.
“Este es un trabajo que comenzó hace años, por equipos de expertos que proyectaron la idea de conectar todo Chile con el mundo a través de la fibra óptica, y que fue posible gracias a la inversión que hicimos desde los territorios a través del Programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), por lo que hay que hacer un justo reconocimiento a todas y todos quienes lideraron este proyecto en los años pasados”, dijo.
La parlamentaria aseguró que la Fibra Óptica Austral permitirá el desarrollo de redes de alta capacidad para el transporte de datos con el fin de llegar a las zonas extremas, a las comunas de menores ingresos, y a aquellas localidades que carecen de acceso a Internet de alta velocidad.
“La tecnología debe estar al servicio de los ciudadanos, y esta obra marca un antes y un después en la conectividad de la Patagonia, porque viene a concretar el trabajo que se comenzó en administraciones anteriores y que convierte a la Fibra Óptica Austral es un paso que trasciende los gobiernos de turno, demostrando que Chile necesita de hitos que nos pongan a la altura del desarrollo tecnológico internacional”, señaló la parlamentaria.
Asimismo, la senadora Ordenes indicó que, “como Presidenta de la Comisión de Obras Públicas, seguiremos impulsando el desarrollo de las regiones, principalmente de las zonas extremas, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de todos quienes habitamos territorios como la Patagonia, que aún se mantiene con importantes desafíos en materia de infraestructura, servicios y más”.