Dentro de la planificación del Gobierno para generar mejores condiciones de conectividad digital en la región, sin duda Fibra Óptica Austral figura como una de las que ha suscitado mayor expectación, tanto por su envergadura, implicancias e inversión. Sin embargo, fuera de este trazado de telecomunicaciones, también existen propuestas complementarias que permitirán configurar nuevas zonas de cobertura de servicios de telecomunicaciones.
De esta manera lo explicó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Fabián Rojas dadas las declaraciones del alcalde de Villa O’Higgins, exponiendo su molestia por no estar incluida la comuna de Villa O’Higgins en el troncal terrestre de la Fibra Óptica Austral:
“Como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, nos hemos preocupado de generar las condiciones de conectividad en zonas aisladas. Cuando se afirma por parte del alcalde que el gobierno dejó de lado a Villa O’Higgins cae en un error, ya que en este gobierno la comuna va a estar mucho más conectada que cuando la recibimos”, resaltó. Al respecto, la autoridad se refirió a la iniciativa impulsada por SUBTEL, denominada Última Milla. “Hemos decidido junto al Gobierno Regional, priorizar a Villa O’Higgins dentro de la cartera de proyectos para la fibra óptica de Última Milla y que obviamente se va a desarrollar por parte del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, para después presentarlo a financiamiento.”
Por lo demás, indicó el seremi, existen permanentes gestiones con las empresas concesionarias para mejorar los equipamientos, a fin de entregar respuestas a más corto plazo a los habitantes del sur austral de la región.
Rojas también se refirió a los anteproyectos aprobados recientemente por el Consejo Regional, en donde dos iniciativas tienen directa relación con una ampliación de cobertura hacia la comuna. Estas iniciativas fueron puestas en tabla a petición de la Intendenta Geoconda Navarrete para complementar y fortalecer la carretera digital. “Primero la instalación de antena para la zona de Candelario Mancilla y Lago O’Higgins. Además la ruta que va a establecerse entre Caleta Tortel y Villa O’Higgins con el objeto de que en esa zona la gente tenga conectividad, lo cual será de utilidad para la gestión de emergencias en caso de eventos o desastres naturales, accidentes de tránsito y la coordinación de los viajes de los habitantes de la zona”.
Finalmente el SeremiTT fue enfático en señalar que la implementación del troncal terrestre de Fibra Óptica Austral generará una ostensible mejora en la calidad de vida, no sólo para las localidades incluidas en el trazado, sino que en todo Aysén. “A través de la Fibra Óptica Austral buscamos consolidar la zona sur como una zona de oportunidades, para la promoción de las telecomunicaciones, el desarrollo turístico, económico, de la telemedicina y la teleducación. Por lo tanto, nosotros estamos tranquilos y seguimos trabajando para mejorar las condiciones de conectividad para los ayseninos”, concluyó.