Seremi de Minería : “Lo importante es que la empresa termine con éxito el proceso de venta, para que se reanude próximamente el área productiva minera en la región”.

El Seremi de Minería, Julio Zúñiga Morales, se refirió a la situación del quiebra que afecta a la empresa Laguna Gold, controladora de El Toqui, precisando que se está llevando a cabo el procceso de liquidación, el cual está absolutamente reglado legalmente.

Indicó que ello se maneja a través de una administradora provisional nombrada  síndico, la abogada Maria Loreto Ried  y una junta de acreedores  que acompaña,  ratificando  o rechazando  las propuestas de esta en el marco de una adecuada administración, en la que los trabajadores están representados por sus abogados, quienes deben velar por los intereses de sus mandantes (los trabajadores), el estado representado por los abogados de  SERNAGEOMIN, cuya misión es cautelar las condiciones de seguridad de la empresa y la mitigación de cualquier impacto potencial sobre el medio ambiente y los abogados de otros acreedores (bancos , empresas u otros acreedores individuales) que velan por los intereses de quienes los contrataron.

Tras la determinación de la tercera junta de acreedores, se les informó a los ex mineros el no pago del 50% de los sueldos correspondientes al mes de enero, situación que afectó fuertemente a los ex trabajadores generando un conflicto que impidio el normal flujo de tránsito de la ruta  que conduce hacia el norte de la región.

 En el contexto de las negociacones que se llevaron a cabo el Seremi de Minería de Aysén, Julio Zúñiga, comentó, “lo importante es el que la empresa minera termine con éxito el proceso de venta para que se reanude lo antes posible la producción, ello significará la reactivación del sector minero en la región, con trabajo, y además el pago de sus finiquitos y de todo lo que les corresponde como trabajadores”.

Respecto al trabajo de la Mesa Intersectorial, Zúñiga agregó: “la empresa sigue siendo privada, los trabajadores son representados por sus abogados  esa  es una decisión que ellos adoptaron en su momento, nosotros como gobierno hemos acompañado en este proceso a los trabajadores  a través  de la Mesa Intersectorial que se reúne semanalmente con los dirigentes mineros, concordando acciones como por ejemplo: orientación jurídica, capacitación, agilizando gestiones   e implementando   un plan  regional de gobierno que por instrucciones del presidente Sebastián Piñera,  dinamice las economías locales  y de respuesta  a las necesidades de los trabajadores y sus familias”.

Finalmente cabe indicar, que dentro de los acuerdo que se logró el pasado viernes entre el Gobierno y los ex trabajadores del Toquin se contemplan: con 36 cupos laborares en Conaf, 34 cupos en FRILL empleo, capacitaciones como Monitor de seguridad minera dictado por SERNAGEOMIN con 20 cupos en Coyhaique y 20 en Chile Chico,  60 cupos SENCE para 3 cursos con manutención, sumado a ello se consideró 25 cupos semilla de SERCOTEC.