CORE Aprobó histórico convenio de programación entre el Ministerio de Vivienda y El Gobierno Regional

Tras un intenso trabajo de varios meses, el Consejo Regional de Aysén aprobó por unanimidad un histórico convenio de programación entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional, el cual implica una inversión que alcanza los 56 mil 776 millones de pesos que permitirán materializar diversos proyectos en favor de la comunidad en un periodo de seis años.
Coyhaique.- El acuerdo era esperado con atención por dirigentes, vecinos y autoridades de las diez comunas de la región, ya que permitirá concretar entre este año y el 2024 no solo numerosas soluciones habitacionales, sino también otras demandas urbanas como áreas verdes, redes de servicios básicos, conectividad, pavimentación, equipamientos y plazas cívicas, entre otros.
Tras la aprobación del convenio el Presidente del Consejo Regional, Julio Uribe, destacó esta decisión como el inicio de un gran trabajo que se desarrollará en toda la región, en especial para los comités habitacionales que han estado por largo tiempo trabajando en sus proyectos. “Felices, otro logro como Consejo Regional después de haber firmado los convenios con el MOP y con Salud. Es una etapa muy buena del Consejo Regional, ya que por primera vez hemos podido ser vinculantes respecto al trabajo que se realiza en los diferentes sectores, y hoy con Vivienda, que a través de la Seremi ha acogido toda la demanda de los consejeros y esa es una muy buena noticia además para los vecinos de toda la región”, aseguró.
La Seremi de Vivienda, Ana María Mora, destacó el trabajo serio y responsable que se ha venido haciendo desde el año pasado con la Intendenta Geoconda Navarrete y los 14 consejeros para terminar en un convenio que traerá soluciones concretas para nuestras familias. “Nuestro Presidente Sebastián Piñera y nuestro Ministro Cristian Monckeberg nos han encomendado eso, trabajar con la gente y para la gente, buscar soluciones y cuando como Ministerio no tenemos la capacidad de hacerlo en territorios alejados o de difícil acceso, necesitamos estas alianzas y aquí en la región ha sido fundamental la coordinación con el Gobierno Regional. Hoy se culminó con la aprobación por unanimidad, por eso quiero relevar el aporte y la comprensión de parte de los Consejeros Regionales, en el sentido que sin esta alianza para complementar los recursos no podríamos lograrlo. Muchas gracias y que las familias de la región estén satisfechas porque tienen un Consejo Regional comprometido con la gente, al igual que el Gobierno y el Ministerio de Vivienda”, puntualizó.
De igual forma el Consejero Sergio González destacó el acuerdo y el trabajo en favor de los vecinos y vecinas. “Es el resultado y la prolongación de un trabajo bastante extenso, donde hemos tenido la posibilidad de conocer las propuestas claras desde un principio y hemos ido acotando para dejar lo principal y medular en este convenio de programación el cual fue presentado ayer, trabajado en una reunión extensa, pero que ciertamente recoge las necesidades que existen en la región, principalmente lo que es vivienda, el mejoramiento de las macro zonas tanto en Coyhaique como en Aysén y yo creo que eso es lo principal en este convenio, la gente, los vecinos de Aysén que van a ser los beneficiados”, precisó.
Para el Consejero Raúl Rudolphi se trató de un día de júbilo, de mucha felicidad, con un hito histórico que traerá muy buenas noticias para todos. “En lo macro entregar una señal a la ciudadanía, a los habitantes de la región de Aysén. Fíjense que en estos 14 meses del Consejo Regional hemos sacado adelante tres convenios de programación, con Obras Públicas, con Salud y con el Ministerio de Vivienda, que en cifras totales son más de 270 mil millones de pesos y eso lo que busca es generar obras públicas, que aumentan la contratación de mano de obra, y eso es calidad de vida. De alguna manera así es como queremos levantar la economía de nuestra región, de las localidades, de todo el territorio, así que muy contento”, manifestó.
Finalmente la Consejera Andrea Macías también destacó la aprobación del convenio, en especial por la provincia de Coyhaique, donde se considera una inversión de más de 17 mil millones de pesos. “Destacar el trabajo mancomunado, donde también se consideró a los municipios de la región en función de poder abordar las problemáticas que históricamente se han tenido. Destacar en Coyhaique la construcción del nuevo parque para Villa Los Glaciares, la conexión de la pasarela del Mirador Río Simpson y calle Freire y calles que históricamente han ido pidiendo que sean reparadas, como la Silva Hormeño, la extensión de Alfonso Serrano, una gran circunvalación que va a poder dar conectividad además a toda la ciudad, así que muy contenta, ya que de manera transversal se logra hacer en este Consejo con las instituciones del Estado”, afirmó.
Cabe precisar que en el marco de este convenio de programación el Ministerio de Vivienda compromete una inversión que alcanza los 38 mil 189 millones de pesos (67,2%) en tanto que el Gobierno Regional dispondrá de 18 mil 587 millones de pesos (32,7%) para materializar proyectos que sin duda se traducirán en una mejor calidad de vida para los habitantes de las 4 provincias de nuestra región.