Sandoval y nuevas carreras de Universidad de Aysén “Que ninguna esté vinculada a las actividades productivas de la región”

Parlamentario cuestionó definición, agregando que es algo que “debe ser
corregido”.

Coyhaique.- El Senador David Sandoval criticó que ninguna de las cuatro nuevas
carreras (Psicología, Terapia Ocupacional, Ingeniería Comercial e
Ingeniería Civil en Informática), que comenzará a impartir la
Universidad de Aysén, a partir del próximo año, estén ligadas al ámbito
productivo regional.
Al respecto, el parlamentario lamentó la decisión, cuestionando la
forma en que éstas fueron definidas. “Se supone que es fruto de un
estudio de altísimos académicos, especialistas en el área. Yo no sé en
qué se están sustentando estas decisiones, porque (de) estas cuatro
carreras que se suman las seis que ya teníamos, no hay ninguna que esté
vinculada con el mundo laboral y productivo, que nosotros eventualmente
en la región podríamos tener”, criticó.
El senador por la región de Aysén dijo que el tema inquieta, más cuando
se está promoviendo el desarrollo de un Protocolo Productivo de carácter
regional, y donde hay una actividad económica ligadas a la
salmonicultura, el turismo, la ganadería y la actividad forestal, entre
otras. “Que no tenga ninguna carrera vinculada a las principales
actividades de la región, creo que algo no se está haciendo
adecuadamente bien y va a haber que necesariamente corregirlo, porque en
definitiva, qué es lo que vamos a crear”, sentenció.
Además, señaló que cuando se plantea “hacia dónde vamos como región” en
el ámbito productivo, esta casa de estudios podría cumplir un rol
importante en la materia, pues en conjunto con otras entidades de
educación superior de la zona, podrían idear un camino común para
avanzar en dicho objetivo, más aún con el rechazo que manifiestan grupos
ambientalistas respecto de distintos proyectos. “Hoy hay grupos
ambientalistas ortodoxos extremos que dicen no a las mineras, no a las
salmoneras (…) y dedicarnos todos a la contemplación de la naturaleza.
Pero yo creo que aquí las universidades y los centros de formación de la
región podrían juntarse y hacer un gran encuentro, transversal, abierto
y pluralista donde nos pongamos de acuerdo precisamente para (definir)
dónde vamos”, indicó.
Finalmente, el legislador reiteró que la región tiene que desarrollar
todas sus capacidades productivas y para eso tiene que preparar y formar
profesionales ligados a estos ámbitos.