Del 12 al 14 de julio más de 240 educadoras de Fundación Integra de todo el país se reunirán en Santiago para exponer y compartir experiencias educativas de calidad en el Seminario Nacional “Comparte Educación”, el cual busca ofrecer un espacio para el reconocimiento, socialización y formación de los equipos educativos, comprometidos con su rol de agentes de cambio social.
La directora del Jardín Infantil y Sala Cuna “Caminito Austral” de Puerto Tranquilo, María José Guerra Saiz señaló que “vamos a exponer el trabajo que venimos desarrollando con nuestro “Saludo al Sol”, experiencia que es un espacio en que los niños y niñas compartan experiencias, emociones y se conectan con su ser, teniendo una valoración positiva de sí mismos como de los demás; y por otra parte, relacionándose y conectándose con los elementos que nos entrega la naturaleza”.
Durante los años 2017 y 2018 el establecimiento contaba con un nivel heterogéneo que abarcaba edades de 2 a 6 años, esta diferencia entre las edad hacía muy difícil la regulación de las emociones, concentración e interacciones de las experiencias. A partir de esta observación, el equipo educativo en una jornada de planificación, reflexionó sobre la oportunidad de entregar una experiencia que cumpliera con este objetivo y considerando diferentes metodologías pedagógicas que se acercarán a la realidad de nuestro sello, crea para el momento del encuentro “El saludo al Sol”.
La Directora Regional de Integra, Isabel Roncallo Fandiño, destacó que “por séptimo año consecutivo, Integra organiza el seminario nacional Comparte Educación, el que se enmarca dentro del Sistema de Formación AprendeS y que es una de las formas en que la institución contribuye a su Política de Calidad Educativa, la cual tiene como propósito garantizar a los niños y niñas que asisten a nuestros establecimientos una educación parvularia de calidad que les permita un desarrollo pleno y ser felices”.
Para lograr esta educación, la Política de Calidad Educativa de Integra, hace presente que se requieren equipos educativos comprometidos con su rol de agentes de cambio social, con capacidad para reflexionar sobre su quehacer y sus experiencias, en constante formación y que se relacionan desde un liderazgo apreciativo y distribuido.
María Jose Guerra Saiz destacó el trabajo que vienen desarrollando desde fines del 2017 en esta materia “basada en el protagonismo de los niños y niñas en sus aprendizajes. Caracterizada por una convivencia bien tratante la que permite el desarrollo pleno y feliz, promoviendo la relación e interacción constante con su entorno natural, con el contacto con la naturaleza, potenciando la interacción con las riquezas naturales a través del juego como método de aprendizaje fundamental”.
Este trabajo permite que los niños, niñas y sus agentes educativas participen de forma activa y colaborativa, disponiendo material, ordenando el espacio, regulando a sus propios pares en la participación. Así también, cuando los niños están de cumpleaños se hace un saludo al sol especial, en el que participan sus familias y se agradece a la naturaleza por una vuelta más al sol y se entregan regalos del corazón. En otras instancias se invitan a las redes para realizar saludos al sol en fechas particulares como las de nuestro calendario ambiental donde celebramos junto a nuestros el elementos el día del árbol, del medio ambiente, mundial de los animales, entre otros.
Finalmente, cabe señalar que en este séptima versión del “Comparte Educación” se presentarán 17 experiencias educativas de calidad de todo el país, además de las exposiciones de Anna Lucía Campos, con su presentación “La ciencia del desarrollo infantil temprano”; José Miguel Meza con la charla “Potenciando el pensamiento matemático en los niños y niñas” y Patricia Escobar con ponencia, “La importancia de la autorregulación en espacios educativos” todo esto con el fin de seguir potenciando y relevando la importancia de la educación en la Primera Infancia.