Se trata de la incorporación de 10 personas al programa de “Aprovechamiento Sustentable de Desechos Forestales y Estabilización de Laderas Erosionadas” de esa localidad, con la cual se da comienzo a la ejecución del cronograma de acuerdos establecidos entre el Gobierno y los ex mineros de la empresa El Toqui, enmarcado en el trabajo de la Mesa Intersectorial de Minería.
Dentro de los compromisos asumidos por el Gobierno, tras el cese de las movilizaciones, se firmó un acta con una serie de iniciativas que consideró 36 cupos laborares en Conaf, 34 cupos en FRILL empleo, capacitaciones como Monitor de seguridad minera dictado por SERNAGEOMIN y financiados por el ministerio de minería, con 20 cupos en Coyhaique y 20 en Chile Chico, 60 cupos SENCE para 3 cursos con manutención y 25 cupos semilla de SERCOTEC, a fin de paliar el desempleo de las familias afectadas, tras el cierre de las faenas mineras del sector.
La Intendenta Regional, Geoconda Navarrete, hizo enfásis al apoyo entregado por el Gobierno como mediador entre los ex trabajodores y la sindico que administra hoy El Toqui en Liquidación, “como Gobierno hemos venido trabajando de enero de este año con los dirigentes de los sindicatos, para buscar la forma de apoyarlos en el desarrollo de las gestiones particulares que ellos han tenido que realizar para poder hacer frente a la situación de quiebra en su condición de trabajadores, y también buscando como gobierno a través de las distintas ofertas públicas podemos contribuir a apoyar el proceso que están viviendo, en este contexto toda la comunidad regional fue testigo de los acuerdos que llegamos hace un par de semanas atrás, el que se está materializando, como nos ha mandatado el presidente del Sebastián Piñera, somos un gobierno que cumple, hemos asumido una respondablidad de apoyar a los trabajadores que se han visto afectados que emana directamente de una empresa privada, sin embargo, son ayseninos a los cuales tenemos que ayudar y con los cuales vamos a seguir trabajando en acciones futuras”.
Por otra parte, el Seremi de Minería de la Región de Aysén, Julio Zúñiga, destacó el trabajo de la Mesa Intersectorial, en una alianza colaborativa no sólo del Gobierno y las carteras involucradas de agricultura, economía Minería, justicia y previsión social, sino también de los ex mineros que forman parte de ella, “hemos concurrido a la localidad de Villa Mañihuales para dar inicio a la implementación de los acuerdos suscritos en el marco de la mesa intersectorial, el cual se plasmó en un documento suscrito entre los ex trabajadores de empresa minera Toqui y el Gobierno, y cuyos beneficios se extienden a toda la comunidad. Son hoy los primeros 10 trabajadores y trabajadoras, que inician sus actividades laborales en el parque las lavanderas, con lo que estamos dando cumplimiento al mandato del presidente Sebastián Piñera, de dinamizar las economías locales y dar respuesta a las necesidades de los trabajadores y sus familias, en las próximas semanas iremos desarrollando la batería de acuerdos que van a impactar no sólo en la localidad sino también en el resto de la provincia, a través del Plan Regional de Gobierno”.
Cabe señalar, que se suman a las acciones de la mesa, otra batería de acciones para la comuna de Aysén, que contemplan, la realización de 101 obras con una inversión de 58.000 millones de pesos, de las cuales 83 proyectos son sectoriales y FNDR por un monto cercano a los 35.000 millones de pesos, 18 iniciativas están en el plan regional de gobierno por un monto cercano a los 23.000 millones. Sólo por destacar una obra específica para Villa Mañihuales, entre otras, se contempla la ampliación del APR por 1.100 millones destinada a mejorar la operación y absorber mano de obra de la localidad, con el objetivo de dinamizar la economía en Mañihuales.