Supervisan dependencias de centros que albergan menores infractores de ley en Coihaique

Dicha comisión contempla dos visitas de supervisión al año a aquellos establecimientos que alberguen a adolescentes o adultos que hayan sido condenados cuando eran menores de 18 años, y estén cumpliendo alguna sanción decretada por los Tribunales de Justicia.
Coyhaique.- La semana recién pasada se desarrolló la primera visita anual de la Comisión Interinstitucional de Supervisión de los Centros Privativos de Libertad de Adolescentes (CISC) al Centro de Internación Provisoria, Régimen Cerrado y Régimen Semicerrado (CIP CRC CSC) Coyhaique, esto con el objetivo de comprobar el real estado y velar por las condiciones de habitabilidad en que se encuentran los adolescentes y jóvenes infractores de ley sujetos a alguna medida cautelar de internación provisoria o sanción privativa de libertad.
La Comisión es liderada por el Seremi de Justicia y DDHH, Eugenio Canales Canales y que integran el Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría Penal Pública, Organizaciones colaboradoras de Sename, representantes del mundo académico y social, y tiene como labor poder entregar una mejor atención a las y los jóvenes infractores de ley que se encuentren tanto al interior de los Centros administrados por el SENAME, como las Secciones Juveniles de los establecimientos penitenciarios de Gendarmería de Chile.
En relación al trabajo realizado en este primer encuentro del año, el Seremi de Justicia y DD.HH Eugenio Canales Canales explicó que “la visita de Comisión Interinstitucional de Supervisión de Centros Privativos de Libertad tiene por objeto asesorar en el debido resguardo de los derechos de los y las adolescentes, de sus condiciones de vida al interior del centro, como consecuencia de esta visita, se levantará un informe con las observaciones y recomendaciones que será enviado al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para mejorar las condiciones de vida de los adolescentes que ahí residen, y que responde a un compromiso del Estado de Chile con los derechos humanos de las personas, con la especialidad que ello importa en caso adolescentes de privados de libertad”.
Esta visita permitió a los comisionados entrevistarse con funcionarios y directivos del centro, al igual que con los adolescentes, recabando una completa información sobre las condiciones de funcionamiento en las distintas áreas de trabajo de ambas instituciones tales como infraestructura y equipamiento, seguridad, programas de tratamiento de drogas, salud, educación, alimentación, a partir de esta visión general del establecimiento, les fue posible formular recomendaciones y revisar el grado de cumplimiento de aquellas indicaciones realizadas en semestres anteriores.
Finalmente, mencionar que esta labor, se enmarca en el ámbito de acción de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (N° 20.084), a partir de cuya vigencia en 2007 se debe visitar dos veces al año aquellos establecimientos que alberguen a adolescentes o adultos que hayan sido condenados cuando eran menores de 18 años sin aviso previo, sigiloso trabajo que representa un valioso aporte tanto para la detección como para la corrección de falencias y de eventuales vulneraciones de derechos que puedan estar siendo objeto los jóvenes infractores de ley.