Directora del Sename “Estamos en un proceso de transición que requiere del compromiso de todos”

Gabriela Bahamonde valoró los avances en materia de infancia y adolescencia vulnerada en la región y recalcó la necesidad de seguir avanzando para lograr acuerdos transversales en esta materia.
Coyhaique.- La Directora Regional del Sename Gabriela Bahamonde, se refirió a los principales avances y desafíos que ha debido enfrentar en este cargo a poco menos de un año de haberlo asumido. Recordó que el SENAME se encontraba en medio de una profunda crisis, transversalmente reconocida y que ha afectado no solo a la estructura y organización del servicio sino, lo más relevante, a su oferta programática y a la calidad de las atenciones.

“Estamos trabajando en un cambio profundo en la manera en que el Estado entiende la protección, reparación y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que están a su cuidado, lo que se está reflejando a nivel nacional en el cierre de los llamados Cread, para transformarlos en residencias familiares”. Explicó que el proceso de cambio se inició en agosto del año pasado cuando el Presidente Sebastián Piñera anunció el cierre del cuestionado Cread Playa Ancha y la apertura de 4 residencias familiares en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quillota y Villa Alemana.

En el caso de la región de Aysén y considerando que para el año 2018 estaba presupuestada la apertura de un Cread debido a la urgente necesidad de contar con una residencia de protección, se decide abrirla bajo los parámetros de este nuevo modelo familiar, siendo la primera en Chile en su tipo, inaugurada en octubre pasado por el Presidente Sebastián Piñera. “Este nuevo modelo significa pasar de un cuidado masivo, impersonal, con fuertes restricciones en las dinámicas internas, a un cuidado de carácter familiar, más personalizado y con dinámicas similares a las que vive una familia”, expresó la directora, quien recalcó que está consciente que este proceso no está ni ha estado exento de dificultades, pues se trata de un cambio profundo de mirada, de enfoques y de prácticas. “Se han presentado y seguramente se presentarán dificultades, pero estamos en un proceso de transición que requiere de voluntad y compromiso para asegurar los resultados que esperamos”.

En esa línea destacó el compromiso de los funcionarios de Sename indicando que “me he reunido personalmente con todos los funcionarios de la Dirección regional y he estado en contacto con un alto número de ellos que se desempeñan en la Residencia, quienes están conscientes que no ha sido un proceso fácil, que sabemos que requiere de ajustes y que necesita del apoyo de todos como comunidad”. Muchos de ellos trabajaron con mucha fuerza en la apertura de esta residencia que era un anhelo largamente esperado.

Sobre las denuncias de agresiones a funcionarios señaló que “comparto profundamente también el sentir de muchos funcionarios que nos han hecho llegar periódicamente sus preocupaciones. Es por ello que hemos reforzado junto al director de la residencia y con el constante apoyo del Seremi de Justicia Don Eugenio Canales, un plan de autocuidado que ya comenzó a ejecutarse. Destaca en ese plan dos grandes áreas; la capacitación permanente a los profesionales destinados a la mejora contínua del clima laboral y al abordaje de los factores estresores y de riesgo que interfieren en el quehacer diario. En éste contexto se comenzaron a desarrollar actividades de equipo donde se bordan los ámbitos ya antes señalados.

Sobre las acciones interpuestas por algunos vecinos ante la Corte de Apelaciones de Coyhaique y que decían relación con el traslado de la Residencia desde donde se ubica actualmente, y que en un reciente fallo fue rechazado, la Directora Regional explicó que “nosotros como servicio hemos estado trabajando arduamente en las mejoras de esta residencia piloto potenciando la oferta proteccional, con el fin de reparar de la mejor manera los derechos que han sido gravemente vulnerados a los niños, niñas y adolescentes que allí residen, ahora este antecedente, no hace más que reforzar nuestro trabajo y compromiso por trabajar en las mejoras de este proyecto. Sabemos que no se trata de una tarea fácil, pero contamos con un equipo de trabajo comprometido por el bienestar de los niños, quienes a diario dan lo mejor de sí para lograr este anhelo, y para lograr este cambio de paradigma es necesario el compromiso de todos como comunidad y quienes podamos aportar en esta nueva mirada y trato hacia la niñez y adolescencia vulnerada”.

Hitos y desafíos

Otros hitos mencionados por la autoridad fueron en el área de Justicia Juvenil concretamos la implementación de la sección femenina en el CIP/CRC, y en el área de protección se dio inicio del programa mi abogado del Ministerio de justicia, los cuales han sido un tremendo aporte para nuestros niños en sistema residenciales.
En ese contexto, es necesario relevar que el FOSIS y el Servicio, han firmado convenios a fin de que los NNA que están hoy ingresados en la Residencia, se les entreguen herramientas concretas y se les preparare para la vida independiente y laboral, a través del proyecto denominado “Hacia la Vida Independiente”, donde además se ha incorporado como beneficiarios a algunos jóvenes de los proyectos de Protección y de Justicia Juvenil. Y desde la oferta programática, este año se ha logrado mejorar el acceso y cobertura de NNA de la provincia Capitán Prat y comuna de Chile Chico, que han sido víctima de vulneración grave en la esfera de la indemnidad sexual y maltrato grave, a través de la instalación de un proyecto de Reparación de Maltrato Grave, denominado PRM CENIM Cochrane, y así dar también respuesta a requerimiento de la judicatura, lo visualizado por este Servicio, y los diagnósticos de la propia comunidad.

Finalmente, la directora señaló que existen muchos desafíos de corto, mediano y largo plazo, mencionando como otro hito importante el fortalecimiento de las familias de acogida en la región y la articulación permanente con el intersector, judicatura y la comunidad como co-garantes de derechos, destacando también el compromiso de los funcionarios de la región, tanto de la Dirección, Cip/Crc y de la Residencia Familiar por trabajar y dar cumplimiento a nuestra misión institucional en pro de nuestros niños, niñas y adolescentes.