Asegurán calidad de la leña mediante certificación de competencias laborales

La actividad promovida por el Ministerio de Energía, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social a través de Sence y ChileValora, se enmarca en la Ruta Energética 2018 – 2022: Liderando la Modernización Con Sello Ciudadano, cuyo foco busca aprovechar el potencial renovable y enfrentar el desafío del cambio climático y de los contaminantes locales en el sector energético.

En este marco hay que destacar que la Ruta Energética en uno de sus 10 mega compromisos busca capacitar a 6.000 operarios, técnicos y profesionales, desarrollando competencias y habilidades en la gestión y uso sostenible de la energía, en el sector eléctrico, de combustibles y de energías renovables, certificando al menos a 3 mil personas.

“A su vez esto está relacionado con algo que la ciudadanía ha estado solicitando hace un tiempo y es que la leña sea declarada como cobustible, lo que finalmente se ha materializado en el proyecto de ley de los biocombustibles solidos (leña, pellet, astillas, entro otros derivados), entonces cuando entre en vigencia esta ley se va a desarrollar un nuevo mercado, se va a formalizar la actividad, demandando que la leña tenga estándares superiores en su calidad, donde ésta certificación va en esa línea, aportando también a la descontaminación del aire”. Apuntó el Seremi de Energía Aysén, Juan Luis Amenábar.

En la misma línea la Seremi del Trabajo y Previsión Social Aysén, Andrea Ponce, destacó el trabajo de los ministerios en la búsqueda de alternativas complementarias para la descontaminación. “Como Ministerio del Trabajo estamos aportando con reales herramientas al mundo laboral, hoy certificando competencias en un rubro pertinente y necesario en la región, como es el de operadores de maquinaria para corte de leña, el que además de reconocer la experiencia de los trabajadores y trabajadoras aporta al Plan de Descontaminación Atmosférica que el Gobierno del prsidente Sebastán Piñera desarrolla en Coyhaique”.

Entre las 21 personas que fueron acreditadas se encontraban dos mujeres, una de ellas, la señora Silvia Vásquez de Leñas El Paisano, quien aprovechó la oportunidad para extender una invitación a los productores de leña a acercarse a Sence para estar al tanto de futuras acreditaciones o capacitaciones. “Me gustaría recomendarle a las personas que se dedican a este rubro como yo, a que se acerquen al Sence para nuevas certificaciones, algo que les va a servir mucho, más ahora cuando se está trabajando en convertir a la leña en combustible”. Al igual que la señora Silvia fueron parte de esta iniciativa las empresas: Angelo Cheuque EIRL, el Centro de Estudios y Trabajo Valle Verde de Gendarmería de Chile, Sergio Rozas Rozas EIRL e Independientes.

Destacar que la entidad acargo de desarrollar estas certificaciones fue ChileValora que es la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, servicio público con representación del mundo de los trabajadores, empresarios y gobierno; que se relaciona con la Presidencia de la República a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Servicio que nace al alero de la Ley 20.267 que crea el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales y perfecciona el Estatuto de Capacitación y Empleo, entrando en vigencia en agosto del año 2008.