Seremi de Gobierno, frente a la iniciativa Más Geriatras para Chile: “Hoy, junto al empuje de nuestra Primera Dama, seguiremos trabajando por un Chile para sus Adultos Mejores”

Aysen.- Con el objetivo de aumentar en un 50% la cantidad de geriatras y equipos especializados en envejecimiento, la administración del Presidente Sebastián Piñera, por medio de su Ministro de Salud, Jaime Mañalich, y la Primera Dama, Cecilia Morel, anunciaron el programa “Más Geriatras Para Chile”.

La iniciativa busca poner como prioridad la formación de este tipo de especialistas tomando en consideración que la población nacional envejece, la expectativa de vida ha aumentado y donde cada año nacen menos niños. De esta forma se estima que para el 2050, el 25% de la población en el país será adulto mayor, que no estará ajena a enfermedades degenerativas propias de la edad y crónicas como la diabetes y el cáncer.

“Más Geriatras para Chile” tiene como meta, para el año 2022, la formación de 156 nuevos médicos geriatras y 70 nuevos médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF) adscritos al curso de Manejo de Situaciones Complejas. Especialistas destinados a atender los problemas frecuentes en geriatría como lo son la demencia, caídas, trastornos de sueño, depresión, incontinencia, entre otros.

“Como Gobierno estamos buscando establecer alianzas estratégicas con universidades y las sociedades profesionales, para que de esta manera impulsen e incentiven el programa de formación de este tipo de especialistas. Nuestro Gobierno hace el llamado a todas las universidades y establecimientos de formación a incorporar esta temática en sus mallas curriculares y orientar los intereses de los estudiantes a esa línea, trabajo que nosotros como Ejecutivo buscaremos impulsar con las diversas casas de estudios existentes en nuestra región”. Señaló la Secretaria de Gobierno, Tatiana Fontecha.

Programa transversal y atingente

Sólo en la región de Aysén se estima la existencia de 18.545 adultos mayores (CASEN, 2017), muchos de los cuales se atienden en el servicio público. En la actualidad, sólo existen 104 especialistas en todo Chile, los que se concentran principalmente en la zona centro del país (Santiago-Valparaíso), habiendo sólo dos en la región de Aysén. Ante esta iniciativa y entendiendo la realidad regional, la vocera de Gobierno, Tatiana Fontecha, se refirió a la compleja realidad y a la necesidad que atiende este tipo de políticas públicas.

“Considerando la compleja situación de nuestra región en esta temática, nosotros como Ejecutivo no hemos escatimado esfuerzos para asegurar un mejor pasar para nuestros adultos mayores. El año pasado se inauguraron dos salas completamente equipadas para la atención integral del adulto mayor hospitalizado, creando la Unidad Geriátrica Aguda (UGA) del Hospital Regional de Coyhaique y que ahora, gracias al Programa Más Geriatras para Chile, reforzará la atención especializada para nuestros adultos mayores”, Señaló Fontecha.

Este esfuerzo desplegado por el gobierno central se enmarca en el programa Adulto Mejor, liderado por la Primera Dama que se entrelaza a otros esfuerzos impulsados desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y especialmente con su par, el Ministerio de Salud, donde se han establecido medidas como: el acceso prioritario a los adultos mayores en las consultas en el sistema público, la creación del programa Ríe Más y, ahora último, el haber incorporado el Alzheimer y otras patologías propias de la edad al programa AUGE.

“Nuestro Gobierno se ha fijado como meta poner a nuestros chilenos más vulnerables en el corazón de sus políticas públicas. Partimos con nuestros niños primero en la fila, mejoramos la calidad de acceso al trabajo para todas aquellas personas que por distintas razones han quedado fuera del sistema tradicional; ampliamos la cobertura de la sala cuna universal y el fuero maternal para las mujeres de las FF. AA. Y hoy, junto al empuje de nuestra Primera Dama, seguiremos trabajando por un Chile para sus Adultos Mejores”, Enfatizó la vocera de Gobierno.