Chile Chico.- Reforzar la seguridad minera es un tema prioritario por estos días, las políticas públicas de área minera cambiaron y se focalizaron, tanto en el aspecto formativo como normativo, aumentando significativamente las medidas de seguridad y autocuidado en las faenas mineras.
Es por ello que una de las acciones más importantes que consideró el “Programa de Fomento Productivo de la Pequeña Minería”, ejecutado actualmente por la Seremi de Minería de Aysén, fue la concreción de diversas capacitaciones de seguridad minera, con el fin de generar conciencia de los riesgos asociados al rubro minero artesanal.
De esta manera, las Agrupaciones Gremiales de Puerto Guadal, Puerto Rio Tranquilo y Chile Chico se capacitaron en materia de autocuidado en trabajos de orfebrería; Luis González, prevencionista de riesgos de la Seremi de Minería, fue el encargado de dictar los talleres de seguridad, evaluado de manera positiva las jornadas, comentó, “dentro del marco del Programa de Fortalecimiento y Fomento productivo de la pequeña minería, se realizaron diversas actividades de capacitación durante el mes de julio, destacando el taller de prevención de riesgos, el cual fue enfocado en las actividades de trabajos de orfebrería que realizan los usuarios de las distintas asociaciones gremiales, con el objetivo de brindar nuevos conocimientos especializados que ayuden a los usuarios a evitar accidentes en sus labores que realizan, contribuyendo de esta manera a crear una cultura de seguridad preventiva. La formación o capacitación en prevención de riesgos hacia los usuarios es una parte importante para el desarrollo de las labores que realizan; como seremi de minería es importante involucrar la cultura preventiva promoviendo en sus capacitaciones un trabajo seguro y responsable”.
Por otra parte, Julio Zúñiga Morales, Seremi de Minería de Aysén, destacó la importancia de la conformación de estas agrupaciones gremiales en la región y el impacto que tiene para ellas este programa; “En otras partes de nuestros país, los pirquineros son la base de la economía regional, pues aquí nosotros también creemos que la minería artesanal puede serlo, y por eso este programa toma tal relevancia, pues pretende convertirse en un apoyo importante para estas AG que forman parte de la cuenca del General Carrera y que a través de sus productos logran crear mucho más que una artesanía, pues son fabricadas con material primas locales, que les otorgan a cada pieza un sello de origen único que los define y caracteriza.”
Por último, cabe señalar, que la pequeña minería artesanal juega un rol fundamental, puesto que no sólo aporta en lo económico, sino también social, ya que habré un espacio de trabajo a personas que por razones de edad no tienen oportunidades de desempeñarse en otros sectores productivos.