Vocera de gobierno destaca Agenda legislativa impulsa por el Ejecutivo

Con un especial énfasis en mejorar la calidad de vida y propender el desarrollo social, la agenda legislativa del Gobierno ha impulsado diversas iniciativas que buscan poner a la familia como centro de sus políticas públicas.
Coyhaique.- De esta manera, las diferentes carteras han trabajado en tres ejes principales que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto como guía en el desarrollo y sustentabilidad de los chilenos y chilenas, hablamos pues de la clase media, la seguridad ciudadana y de poner Chile en marcha.
Temas que el jefe de Estado ha abordado en distintas instancias con su gabinete y parlamentarios de la coalición, y en las que ha destacado la importancia de sacar emblemáticos proyectos como la reforma de pensiones, la reforma tributaria, la ley de migraciones y otros destinados específicamente a salud e infancia.
Según la Vocera Regional de Gobierno, Tatiana Fontecha, estas iniciativas buscan “Mejorar la calidad de vida familiar de todos los chilenos y chilenas. Estas políticas públicas impulsadas por nuestro Presidente Sebastián Piñera, buscan dar respuesta a las diversas demandas de nuestra sociedad, estableciendo un uso estratégico de los recursos para resguardar el bienestar social. Sin duda alguna estas iniciativas van de la mano con el desarrollo regional de nuestra gente entendiendo el contexto en la que ésta se desenvuelve”.
Salud, vivienda e integración marcan la pauta
Entre las iniciativas que el gobierno ha impulsado en materia de salud destaca, la modernización al sistema, con la renovación de Fonasa, que busca beneficiar a más de 14 millones de usuarios, teniendo los pacientes acceso y oportunidades dentro y fuera de la red pública.
En cuanto a igualdad y equidad de género, el Gobierno ha hecho énfasis en su agenda mujer y uno de sus proyectos emblemático corresponde a la “Sala Cuna Universal”, que busca consolidar la igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres; acortando la brecha de oportunidades de empleos para las mujeres, lo que les permitirá contar con sus propios ingresos y de tener un empleo remunerado con contrato y con todos sus derechos.
Bajo este mismo marco de protección y resguardo social, la cámara de diputados aprobó la semana pasada el proyecto “Integración Social” impulsado por Minvu que pretende aumentar la construcción de viviendas sociales en proyectos de integración social y densificar equilibradamente ejes estructurales en las ciudades, facilitando el acceso de las familias a zonas mejor ubicadas y con más servicios.
Asimismo, el empleo juega un rol fundamental en las políticas del ejecutivo, sobretodo en cuanto al resguardo de las pequeñas y medianas empresas, por eso el gobierno puso suma urgencia a su proyecto de Flexibilidad Laboral que busca reducir la jornada laboral de 45 a 41 horas de forma gradual, resguardando los empleos existente e impulsando la creación de nuevos puestos de trabajo, acomodando el tiempo laboral con el familiar por medio de la flexibilidad y entregando beneficios que hoy en día los empleados no tienen, como lo son las horas compensatorias.
Por otro lado, el proyecto de Transformación Digital, busca reducir la burocracia e imprimirle mayor eficiencia a la labor del Estado, permitiendo a las familias destrabar sus trámites de forma más inmediata por medios de soportes electrónicos para los diversos procedimientos administrativos, dándole la validez jurídica a los documentos digitalizados.
Otro proyecto que marca la pauta legislativa es la Ley de Migración, donde el ejecutivo busca reemplazar la Ley de Extranjería que data de 1975 y actualmente regula esta materia, generando una nueva ordenanza más segura, ordenada y regulada.

Gobierno presente y pendiente
Para Fontecha Bórquez, el tener una nutrida agenda legislativa refleja “Preocupación por parte de nuestro Gobierno, especialmente del Presidente Piñera, lo que se evidencia en un ejecutivo presente y pendiente de nuestra sociedad y de sus ciudadanos; y tal como nos ha mandatado, desde los ministerios, pasando por las subsecretarías y secretarias regionales, estamos trabajando por mejorar las condiciones de nuestros compatriotas, poniendo nuestro país en marcha y por su puesto nuestra región de Aysén en marcha.”
Así, políticas públicas como “Clase Media Protegida”, que genera un sistema de apoyo para las familias en materia de salud, educación, trabajo, vivienda, seguridad y adultos mayores; pretende impulsar proyectos que mejoren el bienestar social de miles de familias.
Iniciativas que, junto a otras que se encuentran en cámara y en sus respectivas comisiones, vienen a complementar las medias ya adoptadas por el Gobierno en pos del desarrollo sustentable y equitativo para todos los chilenos.