Tras un primer encuentro entre Ana María Gazmuri, directora ejecutiva de Fundación Daya y el alcalde de Ilustre Municipalidad de Chile Chico, Ricardo Ibarra, se dieron los primeros pasos para que en un futuro no muy lejano, los pacientes de la comuna puedan acceder a los beneficios del uso de cannabis medicinal.
Chile Chico.- Durante la reunión sostenida en la sede de Fundación Daya en Santiago, se estrecharon los vínculos como antesala a la firma de un convenio que permita, entre otras cosas, la capacitación en cannabis medicinal de funcionarios municipales, la realización de una charla en la comuna por parte de Fundación Daya en Chile Chico y también que este municipio sea invitado al Seminario Internacional de Cannabis Medicinal, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre próximo en la capital del país. Todo, con miras a que la población de Chile Chico tenga a su alcance tratamientos basados en cannabis.
El Alcalde estuvo en la reunión acompañado de la encargada de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, Carolina Remolcoy, oportunidad en la que se acordaron una serie de acciones a seguir en las próximas semanas. En primer lugar, se acordó que el próximo 27 de agosto se realizará un contacto con la radio municipal de Chile Chico por parte de Ana María Gazmuri, la invitación al Seminario Internacional de Cannabis Medicinal a un profesional del municipio y a fines de octubre o principios de noviembre, un equipo de Fundación Daya, encabezado por Ana María Gazmuri, se trasladará hasta Chile Chico para dictar una charla abierta a la comunidad sobre la utilización del cannabis medicinal y la normativa vigente.
“Estoy muy contenta, fue una gratísima reunión, claramente hubo empatía, porque compartimos una mirada de cómo debe desempeñarse el trabajo con la comunidad, en el ámbito del bienestar, la salud, de manera participativa, de manera inclusiva. Así es que, creo que compartimos bastantes sueños, muy contenta de dar este paso, trabajar en conjunto al Municipio de Chile Chico, para beneficiar a la comunidad, acercando lo que es el cannabis medicinal y poder así mejorar la calidad de vida, sobre todo de los adultos mayores”, señaló Ana María Gazmuri.
La directora ejecutiva de la Fundación Daya, relevó el interés que posee la Municipalidad de Chile Chico, en avanzar de forma seria para entregar una opción natural a quienes sufren fuertes dolencias, principalmente los adultos mayores.
“Hemos visto unas tremenda disposición, un conocimiento y una comprensión cabal de lo que estamos hablando y un compromiso real con la comunidad de adultos mayores de parte del Municipio de parte del Alcalde y su equipo. Así es que estamos contentos, porque este es el tipo de vínculos que nos gusta desarrollar con los Municipios, porque vemos que tenemos sueños compartidos y estoy muy contenta, ya que prontamente los estaré acompañando allá en Chile Chico, ese lugar precioso, prístino, un privilegio, un lugar distinto a Santiago. Pero estaremos muy felices de no solo ir a capacitar, a dar una charla abierta a la comunidad, sino que también nutrirnos de la belleza del paisaje y la calidez de su gente”.
La idea de ir paso a paso para llegar a un convenio que finalmente llegue a la utilización de la cannabis medicinal, es algo que la Municipalidad de Chile Chico está trabajando de forma seria y es por ello que, la máxima autoridad comunal, Alcalde Ricardo Ibarra, agradeció el trabajo coordinado con la Fundación Daya.
“Esta es una necesidad que ha manifestado la comunidad en distintos puntos de Chile Chico y sobre todo ahora considerando el convenio al que queremos llegar con la Fundación Daya, de manera seria, responsable e informada. En ese contexto, hemos concordado en que primero, tiene que haber un proceso educativo para enseñar de que se trata el cultivo medicinal y principalmente la idea es que llegue a las personas que tienen enfermedades que les causa mucho dolor, especialmente a los adultos mayores. Por ello, lo que buscamos es que este proceso se trasforme en una alternativa para aminorar los dolores y que finalmente nuestros adultos mayores y la comunidad puedan optar a un remedio que ayude am disminuir los efectos de su enfermedad”.
El alcalde Ricardo Ibarra, concluyó señalando que, quisieron tener esta primera aproximación con Fundación Daya porque se trata de una institución que, “considerando la cantidad de gente que atiende, realiza una labor muy importante desde el punto de vista de la atención comunitaria. Y nosotros como municipio, que nos debemos a las necesidades de nuestra gente, quisimos conocer de primera fuente cómo trabaja Fundación Daya, como una primera conversación que después se convertirá en una estrecha relación de cooperación”, puntualizó la autoridad.