Gremios de Vivienda y Bienes Nacionales manifiestan preocupación por proyecto que fusionaría ambas carteras

La senadora Ximena Ordenes se reunió con representantes regionales de los gremios de trabajadores del SERVIU – MINVU y de Bienes Nacionales, quienes plantearon su preocupación por el proyecto de ley de Integración Social que se tramita en el Congreso, y por la idea del Gobierno de fusionar los Ministerios de Vivienda y BBNN, propuesta en la pasada Cuenta Pública por el Presidente Sebastián Piñera.

Aysen.- Representados por los dirigentes Camila Pizarro, Patricio Rojas y José Sanhueza de la Asociación de Funcionarios Serviu-Seremi Minvu y por el representante de agrupación gremial de Bienes Nacionales, Matías Rand, los trabajadores expusieron a la senadora Ximena Órdenes que existe preocupación por la propuesta que hizo el Ejecutivo sobre estos dos puntos, principalmente por representar una amenaza a la estabilidad laboral de quienes trabajan en las respectivas carteras a lo largo del país, dado que durante el primer mandato de Piñera se desvincularon a cerca de 1700 trabajadores públicos.

En la reunión, los dirigentes indicaron que rechazan el proyecto de ley de Integración Social, que próximamente se tramitará en el Senado, luego de haber sido aprobada por mayoría simple en la Cámara de Diputados. En la iniciativa –aseguran los trabajadores- se establecen los primeros indicios del nuevo Ministerio, entregando la posibilidad de concesionar los inmuebles de propiedad del Estado a manos de privados, lo que –a juicio de los dirigentes- pone en riesgo la función social de la propiedad estatal en beneficio de unos pocos, pasando por encima del bien común.

Asimismo, los funcionarios plantearon a la parlamentaria la necesidad de rechazar la fusión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo con Bienes Nacionales, ya que ello derivaría a la supresión de cargos y restructuración orgánica, causales suficientes para no prorrogar las contratas, generando inestabilidad y precarización del empleo público –según expresaron- sin justificación jurídica ni técnica, ya que ambos ministerios abordan temas diametralmente distintos.

Tras la reunión, los dirigentes manifestaron su conformidad por el espacio para plantear estos temas a la Senadora Ordenes y el compromiso de estudiar colectivamente el proyecto de fusión.

A su vez, la senadora Ordenes indicó que “es importante que el Estado tome en consideración la opinión de sus funcionarios a la hora de implementar la idea de fusión de dos Ministerios que cumplen labores trascendentales para nuestro país, y conocer la opinión de los trabajadores, sus inquietudes y preocupaciones es indispensable para el futuro de nuestra institucionalidad”.

“Tengo claridad que si se amenaza el puesto de trabajo de los funcionarios, y si la Ley de Integración Social implica especulación con terrenos fiscales, es bien difícil apoyar el proyecto de ley del Ejecutivo para fusionar ambas carteras”, añadió la parlamentaria.

Ordenes además señaló que “estaremos pendientes al momento en que ingrese el proyecto de ley, para revisarlo y realizar las indicaciones que sean pertinentes, ya que no contará con nuestro apoyo si ello implica que se afectaría la fuente laboral de funcionarios de ambos Ministerios, incluyendo a los funcionarios del SERVIU”.