Funcionarias del Jardín Infantil Mi Pequeña Estancia participaron en charla sobre Ley 21.013

Esta normativa legal sanciona aquellas conductas de violencia física que no producen lesiones y las que provoquen un trato degradante, humillación y menoscabo a la dignidad humana de las víctimas.

Coyhaique.- Cerca de 30 funcionarias del Jardín Infantil Mi Pequeña Estancia participaron el pasado viernes de una charla sobre la ley 21.013, normativa legal que sanciona el maltrato a menores de 18 años, adultos mayores y personas en situación de discapacidad, instancia que estuvo a cargo del Seremi de Justicia y DD.HH Eugenio Canales y el Asesor Jurídico Carlos Mella.
En la oportunidad se dieron a conocer los principales alcances de esta normativa, haciendo hincapié en la importancia del resguardo y protección a los niños, recordando la obligación como garantes de derechos a denunciar todo hecho de vulneración contra un niño, niña o adolescente en un plazo no mayor a 24 horas, destacando que antes de la dictación de esta ley, solo se castigaba como delito el maltrato que producía lesiones, ahora en cambio, son también sancionadas aquellas conductas de violencia física que no producen lesiones y las que provoquen un trato degradante, humillación y menoscabo a la dignidad humana de las víctimas.

La Directora del Jardín Mi Pequeña Estancia, Diana Levicoy se refirió a la importancia que tiene que todo el personal que labora en este jardín conozca esta normativa “nosotros durante la semana estuvimos trabajando la semana del buen trato, por tanto queríamos redondear y terminar esta semana con la ley 21.013 que nos atañe directamente como primeros cuidadores o como actores de cuidado frente a niños y niñas de 0 a 4 años que es lo que tenemos acá, para nosotros es importante conocer la ley y también conocer la actualización de protocolos que ha tenido la institución frente a esta actualización que ha tenido esta ley”.
Por su parte, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos Eugenio Canales indicó que “esta actividad tuvo como objetivo fundamental empoderar a las educadoras y técnicos en párvulos que se desempeñan en este establecimiento, a fin de que conozcan la normativa en materia de maltrato relevante y o degradante de niños, niñas, adolescentes, personas mayores o en situación de discapacidad, porque dado el rol que cumplen ellos como garantes de derechos, deben estar conocimiento de la normativa que regula estas materias”.
Finalmente, cabe mencionar que este jardín atiende una matrícula de 176 párvulos, y tiene una dotación de 37 funcionarios en total, siendo 32 quienes trabajan directamente en aula con niños.