De Melinka a Tortel: Equipo técnico de Bienes Nacionales se despliega por la región

Aysen.- La primavera ya está cerca, por lo que el equipo de Bienes Nacionales ha podido retomar con mayor fuerza su trabajo técnico en terreno que durante los meses más fríos se dificulta por la accesibilidad en los puntos más alejados de la región, ya sea por la nieve, el barro o las indescifrables mareas.

Durante las últimas semanas el equipo de la Unidad de Catastro, unidad encargada de medir y realizar planos, y la unidad de Fiscalización, se ha encontrado desplegada desde Melinka hasta Tortel, lo que ha permitido medir tres casos que están siendo tramitados por el ministerio de Bienes Nacionales, además de realizar fiscalizaciones. Recordemos que cada uno de los servicios que entrega Bienes Nacionales como regularizaciones, concesiones, ventas, Etc. Debe realizarse en base a un plano que lo genera la Unidad de Catastro.

Las jornadas comenzaron la semana del 20 de agosto cuando uno de los topógrafos, Sergio Carrasco, fue hacia la capital de las Guaitecas mientras que sus compañeros Felipe Iturra y Mauricio Velásquez fueron hacia Puerto Aguirre. En Melinka el topógrafo tuvo que trasladarse con todo el equipo hasta Repollal, luego tomar una lancha para cruzar el canal Puquitín y finalmente llegar al terreno en el que tuvo que verificar la ocupación del lugar y las mejoras realizadas, además de realizar el levantamiento topográfico del inmueble. Los colegas en Puerto Aguirre, en tanto, debieron medir el sitio para un saneamiento.

Por el otro lado de la región, particularmente en Cochrane y Tortel, una semana después, contó con la presencia de del ingeniero Iturra, junto al ingeniero Milton Rojas, el alarife Omar Gallardo y el fiscalizador Daniel Quintana. Contra la lluvia y el frío se fue a chequear y medir cerca de 800 hectáreas para un saneamiento en el sector Río los Ñadis de Cochrane, mientras que el fiscalizador fue hasta Tortel para verificar la ocupación en posibles ventas y arriendos. En el retorno se realizó el mismo procedimiento en Bahía Murta.

El Seremi de Bienes Nacionales en Aysén recalcó sobre estas salidas a terreno que “Muchas veces estas historias son anónimas, pero esta vez lo quisimos hacer diferente por dos motivos: el primer punto es que la gente conozca el trabajo en el territorio que hace Bienes Nacionales, ya que muchas veces ellos hacen  gran parte del trabajo y no son reconocidos, mientras que por otro lado, nos interesa que nuestros usuarios sepan las dificultades propias de nuestra región” comentó la máxima autoridad regional de Bienes Nacionales.

Históricamente en Aysén, la temporada alta de salidas a terreno de Bienes Nacionales se extiende desde el inicio de la primavera hasta fines de abril, ya que las condiciones son menos adversas y se puede realizar un trabajo de mejor manera, lo que durante la presente temporada será más notorio debido al programa con fondos (FNDR) del Gobierno Regional que permitió desde agosto la contratación de distintos profesionales para trabajar en favor de la regularización de tierras en la región.