Purificadores de aire: Establecimientos educacionales hacen positivo balance por baja en ausentismo escolar

Coyhaique.- Un recorrido por las instalaciones de la Escuela España y el jardín infantil Gabriela Mistral, ambos en Coyhaique, realizó la Intendente Regional Geoconda Navarrete junto al seremi de Educación Sergio Becerra, a fin de conocer cómo se ha efectuado el proceso de instalación de los 681 purificadores de aire en los establecimientos municipales y particulares, jardines infantiles y salas cuna JUNJI, Integra y VTF de la capital regional.

La inversión de $218 millones, que beneficiará cuando se instalen en su totalidad a más de 16 mil personas –entre alumnos y profesionales de los establecimientos- fue ampliamente valorada por las autoridades y las comunidades de la Escuela España y el jardín infantil Gabriela Mistral.

En tal razón, la Intendente Geoconda Navarrete se mostró contenta por el avance que ha experimentado la instalación de cientos de purificadores, haciendo alusión a que la disposición nació el año pasado, dentro de las medidas complementarias “que asumimos como gobierno del Presidente Sebastián Piñera, como medidas paliativas para el tema de la contaminación” y era presentar un proyecto para la adquisición de purificadores de aire al interior de las salas que levantó el ministerio de Educación con ayuda del Gobierno Regional y que los Consejeros lo aprobaron de manera transversal.

La idea, según la Ejecutivo era y es “mejorar las condiciones ambientales al interior de las establecimientos educacionales y de las salas propiamente tal, que es donde la mayoría de nuestros niños pasan gran parte del día, por lo tanto, la idea era resguardar que los ambientes escolares fueran más favorables en materia de salud y eso lo hemos ido logrado de a poco y esperamos llegar a las 681 salas de clases de Coyhaique”, dijo Geoconda Navarrete.

Por su parte, el seremi de Educación, Sergio Becerra, valoró el buen andar de la política pública, explicando que es “para que los niños tengan las mejores condiciones para estudiar” agregando que “la percepción de los educadores en general ha sido muy positiva. Por lo tanto, nos vamos satisfechos de esta primera inspección y esperamos en los próximos meses visitar más colegios y que las instalaciones continúen para que el objetivo se cumpla”.

Comunidades

Las palabras de la Intendente y el seremi de Educación fueron respaldadas por los educadores de los recintos visitados. Macarena González Mayorga, Directora Escuela España, señaló que a día de hoy “tenemos los purificadores en todas las aulas” y que a la fecha han “observado un cambio positivo, principalmente en lo referente a la salud. Esto porque el ausentismo ha disminuido, algo esencial para nosotros para mejorar el aprendizaje y la calidad de la educación”.

Por último, Anita Cárcamo, parvularia del jardín infantil Gabriela Mistral destacó la efectividad de los dispositivos “porque limpia el aire y es algo que necesitábamos, sobre todo en algunas de nuestras salas que en invierno son muy heladas y no podemos abrir ventanas y ha funcionado bien”, indicó.

De acuerdo a la seremi de Educación, a la fecha se han entregado 392 purificadores a colegios particulares subvencionados, 105 a jardines infantiles y 86 a escuelas municipales. En relación a la instalación hay que señalar que en los casos de los jardines JUNJI e Integra están en un 100% en funcionamiento.