Alrededor de 30% crece inversión del MOP este año en la región de Aysén

 

Una millonaria inversión llevará a cabo el gobierno del presidente Sebastián Piñera a través del MOP en la región de Aysén, mediante todas sus Direcciones Regionales, así lo informó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas Néstor Mera Muñoz junto a su equipo directivo esta semana, oportunidad en la que indicaron que la inversión este año 2020 alcanza los $ 83.579 millones, siendo éste el presupuesto más alto que ha tenido el MOP en la región.

Este importante crecimiento en materia presupuestaria refleja el compromiso que nuestro gobierno tiene con las necesidades de la región de Aysén y el respaldo de las  autoridades nacionales del MOP con la gestión que estamos realizando. Son más de 120 obras/iniciativas que vamos a materializar y que proyectan 1500 empleos para este año, y tienen como énfasis mejorar la conectividad interna y con el resto del país, la conectividad aérea, portuaria y lacustre junto con abastecer de Agua Potable Rural a más pobladores de diversos sectores de la región, lo que se traducirá en más empleo, más obras y mayor calidad de vida para los vecinos de nuestra región”, destacó el SEREMI del MOP.

Al finalizar reunión con el equipo directivo del MOP, el SEREMI Néstor Mera agregó que “así como estamos haciendo hincapié en la construcción de grandes obras como son la pavimentación y obras básicas en la Ruta 7 Norte y Sur, no nos hemos olvidado del sector rural y sus necesidades, por eso es que dentro de nuestro período de gobierno tenemos programado 40 km nuevos de caminos y la instalación y/o construcción de 25 puentes, que tienen como objetivo apoyar al campesino, al poblador que por muchos años ha esperado contar con la infraestructura necesaria para poder generar nuevas oportunidades para su desarrollo, porque nosotros sabemos que ellos no pueden seguir esperando. Así también, les entregaremos nuevos diseños y sistemas de Agua Potable Rural para que cuenten -como en todo el país- con agua potable en sus hogares, un derecho básico. Continuaremos devolviendo al sector rural derechos de aprovechamiento de aguas para que los  vecinos puedan ser propietarios de sus aguas para el consumo; vamos a construir y mejorar infraestructura portuaria para la pesca artesanal y bordes lacustres para que las comunidades de Cisnes, Puyuhuapi, Lago Elizalde, Bahía Bahamonde, Puerto Yungay, Isla Toto y Melinka, entre otros  puedan contar con una mejor conectividad, lugares de pesca, de recreación y turismo; este año continuaremos reforzando nuestra red de pequeños Aeródromos que junto con conectar a la comunidad, también cumplen un rol preponderante ante evacuaciones aeromédicas y continuaremos el proceso de licitación de la concesión del Aeródromo de Balmaceda; seguiremos trabajando en la conservación de los caminos y en los accesos norte y sur a la ciudad de Coyhaique para entregar una mejor accesibilidad a la capital regional y cambiar el rostro de la ciudad de Coyhaique; obras de rescate y puesta en valor de nuestro patrimonio regional serán parte integral de nuestra cartera de proyectos, como es el caso de las Bodegas Portuarias en Puerto  Ibáñez; la construcción de colectores de Aguas Lluvias que junto con drenar y evacuar las aguas  evita inundaciones y  mantiene en forma segura el curso del agua, contribuyendo también en  el ciclo hielo-deshielo en invierno  a mejorar las condiciones de las calles por donde circulan peatones y vehículos, obras de riego fiscal y defensas fluviales que aportan al desarrollo y entregan mayor seguridad para la comunidad y la infraestructura pública y privada. Este importante incremento presupuestario, sin duda nos permitirá como gobierno continuar avanzando en el cumplimiento del mandato presidencial, con obras con sentido y que tienen como objetivo mejorar la vida de las personas”, concluyó la autoridad regional de Obras Públicas.