El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Silva, valoró y destacó el trabajo que se ha venido realizando con algunas autoridades como el Diputado René Alinco y varios comités de vivienda de Coyhaique para proyectar la entrega de soluciones habitacionales en altura, entendiendo que la escasez de terrenos aptos es una constante en nuestra región y en el país en general.
En ese sentido precisó la autoridad que desde hace un año se ha venido generando un trabajo interesante con varios centenares de familias que estarían dispuestas a tomar esta opción, a lo que se suman otros grupos que también estudian la construcción en altura dentro de los futuro proyectos que se podrán atender en la denominada “Chacra G”, en el sector alto de la capital regional. “Uno de los problemas que tenemos acá en Coyhaique es el de los terrenos, así que lo que estamos trabajando con varios comités de vivienda, en específico con un grupo de 400 y otro de 800 familias que integran 4 comités de Coyhaique, donde está apoyando con fuerza el Diputado René Alinco, y lo que queremos hacer allí es ver unos terrenos de Bienes Nacionales, para ir avanzando con ellos”, indicó.
Agregó el Seremi que durante los próximos días se tendrá nuevas reuniones con estas familias que integran los comités “Esperanza de Aysén”, “Antillal”, “Altos Patagonia” y “Brisa Austral”, con quienes se empezará a trabajar los temas sociales y técnicos, ya que la idea es resolver el tema de la vulnerabilidad y también el tema de las factibilidades para la ficha de protección social. “La idea es densificar, abrirnos a la construcción en altura, a que Coyhaique también tenga edificios y que también tenga viviendas sociales como en la Chacra G. Allí se contempla dos fases, una con viviendas sociales y otra también con construcción en altura. Estos son edificios sociales en altura que en el norte del país se utilizan bastante porque densifican y a nosotros nos conviene generar soluciones en altura, para ocupar mejor los espacios y nuestras áreas verdes en general”, manifestó.
Consultado por la altura que tendrían las construcciones sociales en Aysén, precisó Diego Silva que eso dependerá de los estudios que se gestionen y de lo que digan las normativas, ya que, si bien en este caso son 4 pisos, ya que con más altura hay que agregarle ascensores, eso dependerá también de como las Entidades Patrocinantes desarrollen sus proyectos dentro de los presupuestos existentes.