La iniciativa se desarrolló en Coyhaique, Chile Chico, Puerto Aysén y Valle Verde.
Aysen.- Ocho diálogos ciudadanos realizó Gendarmería de Chile en cuatro de las unidades penales existentes en la región de Aysén, iniciativa impulsada desde el Gobierno que busca fortalecer la cohesión social y recuperar la confianza con la finalidad de priorizar la agenda social al mediano y largo plazo.
Fue así que en la región de Aysén se hizo el esfuerzo de llevar a cabo diálogos ciudadanos en la mayor cantidad de recintos penitenciarios que fuera posible. En función de esto, se logró, desarrollar la iniciativa en cuatro establecimientos penitenciarios, Puerto Aysén, Coyhaique, Valle Verde y Chile Chico. En total se llevaron adelante seis diálogos con personas privadas de libertad y dos diálogos con funcionarios de la Institución.
Para el éxito de la iniciativa fue fundamental la participación y colaboración activa de funcionarios y profesionales que asumieron el rol de facilitadores y secretarios de los diálogos. Por otro lado destacó la aceptación que tuvo la discusión de los distintos temas en la población penal.
“Hoy en día se discute a nivel nacional cual es el Chile que queremos, discusión de la que sin duda no pueden estar ausentes las personas que se encuentran bajo el control y custodia de Gendarmería, de allí la relevancia de generar los espacios para que la población que atendemos pueda expresarse al respecto” explicó Eugenio Barrios Herrera encargado de la Unidad de Promoción y Protección de DDHH de Gendarmería de Chile, en la región de Aysén.
En total, más de 50 personas participaron entregando y compartiendo sus ideas y aportes, además de sus esperanzas respecto del futuro de nuestro país, haciendo valer su derecho de ciudadano respecto de manifestar su opinión, a lo que el Seremi de Justicia y DD.HH Luis Prieto Epuyao indicó “los Diálogos Ciudadanos han sido un proceso que nos incluye a todos, por ello es valioso la participación de los usuarios de Gendarmería y sus funcionarios”.
Los resultados de los Diálogos Ciudadanos formaran parte de los insumos para la elaboración de una hoja de ruta que permita la priorización de una Agenda Social de mediano y largo plazo.