Con más de 130 mil participantes concluyen los diálogos ciudadanos de ‘el Chile que Queremos’

130 mil 810 personas participaron de los Diálogos Ciudadanos propiciados por El Chile Que Queremos, que desde noviembre pasado a la fecha permitió a miles de compatriotas plasmar sus necesidades que complementarán las futuras políticas públicas que se sumarán a la Agenda Social que está en proceso, en el Poder Legislativo.

“La decisión de concluir estas Escuchas Sociales es parte de las medidas anunciadas por el Gobierno para frenar la propagación del Coronavirus (COVID – 19). Sin embargo, la plataforma chilequequeremos.cl se mantendrá abierta hasta el 31 de este mes para recibir diálogos y cabildos que aún no han podido ser cargados, que se sumarán a los 14 mil 128 ya registrados”, explicó la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Dominique Bräutigam.

Dentro de los grupos que se sumaron al proceso destaca la participación de más de 11 mil adultos mayores, 13 mil niñas, niños y adolescentes, como personas privadas de libertad, con discapacidad y diversos representantes de pueblos indígenas.

“Como Ministerio queremos agradecer a quienes se reunieron a conversar justo en momentos en que el diálogo es tan necesario. Donde ahondaron acerca de lo que les pasa, sobre sus problemas como individuos y también como familia. Sin duda insumos valiosos que en la Región de Aysén sumaron más de tres mil personas en el proceso llegando a 400 las instancias concretadas,  que además tuvieron la particularidad de sumar las actas de cabildos que se realizaron previamente a la implementación de la plataforma”, reflexionó la Seremi Bräutigam.

Otros espacios de diálogo que sumó El Chile Que Queremos son las  Consultas Ciudadanas Municipales donde participaron más de 2.5 millones de personas, los diálogos conducidos por la Cámara Chilena de la Construcción, los espacios de diálogo de Compromiso Público UC y los Círculos Territoriales convocados por el Hogar de Cristo, Techo y Fondo Esperanza donde hubo una convocatoria de 14 mil 600 personas.

Las principales temáticas que quedaron plasmadas en las actas grupales y/o individuales tienen relación con las políticas públicas de salud, pensiones, educación, seguridad y trabajo. Ahora los datos están siendo sistematizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que arrojará próximamente un informe final, al que también se sumará un documento por parte de los Observadores del proceso.