Senadora Ordenes califica propuesta del Gobierno sobre tarifas de servicios básicos como “insuficiente”

La senadora de la Región de Aysén, Ximena Ordenes, aseguró que la propuesta presentada por el Gobierno para paliar los eventuales efectos de la crisis sanitaria por coronavirus en materia de tarifas básicas es “insuficiente”, y realizó un llamado a que las empresas regionales hagan un esfuerzo extraordinario con los consumidores de Aysén.

Aysen.- Luego que el Viernes, el Presidente Sebastián Piñera presentara un paquete de medidas económicas con acuerdos y beneficios a los que podrían acceder las familias chilenas en materia de servicios básicos, la senadora de Aysén valoró el avance en esa línea pero calificó la propuesta de La Moneda como “insuficiente, ya que la crisis no la pueden pagar los más vulnerables, más aún si la medida preventiva es el aislamiento social y, por lo tanto, quedarse en casa, lo mínimo es garantizarles a las personas que tendrán acceso a los servicios básicos de luz y agua”.

La propuesta del Gobierno en materia de electricidad acordada con las empresas del sector, busca entregar beneficios y facilidades para el pago de sus cuentas de luz mientras dure el Estado de Catástrofe, suspendiendo el corte del servicio de electricidad por atrasos en el pago de las cuentas, postergando y prorrateando sin multas ni intereses ese monto en las cuentas siguientes durante un período de 12 meses, una vez finalizado el Estado de Catástrofe, sin multas ni intereses.

En el caso de las sanitarias, el Gobierno anunció que los clientes domiciliarios pertenecientes al 40% de los hogares más vulnerables, y que registren un consumo mensual inferior a 10 metros cúbicos por mes, podrán optar a postergar el pago de sus cuentas de agua potable y alcantarillado, durante toda la vigencia del Estado de emergencia, beneficio que se extenderá a los adultos mayores de 60 años con dificultades de pago y a las personas que hayan perdido su empleo durante este periodo.

En palabras de la senadora Ordenes, “esperamos un mayor esfuerzo que el 40% de la población anunciado por el Gobierno, para las empresas de servicios básicos de la región, dada la alta rentabilidad que han acumulado, por ejemplo, en materia de agua durante los últimos años, y que hoy demanda la ciudadanía mayor solidaridad mientras dure este estado de catástrofe”.

“Necesitamos un esfuerzo adicional, dado el margen de ganancia que tienen las empresas de servicios de la Región de Aysén, porque se producirá un aumento de los consumos domiciliarios a raíz de la cuarentena, que podría llegar a ser obligatoria si se agrava la situación de contagios en nuestra Región. Acumular deuda será mucho más complejo de abordar después, por lo que instamos a que el beneficio anunciado abarque a más gente y exima de pago a ese 40% más vulnerable, y que el prorrateo se aplique al 60% restante”, indicó.