Senador Sandoval propone postergar pago de créditos contratados por adultos mayores pensionados

Parlamentario llamó a las Cajas de Compensación, a alinearse con situación social y económica que vive el país, más aún cuando hay cerca de un millón y medio de pensionados afilados a alguna de ellas.

Aysen.- El senador David Sandoval pidió a las Cajas de Compensación del país, disponer la prórroga del pago de cuotas de créditos sociales contratados por adultos mayores pensionados, durante el tiempo que dure la pandemia por Coronavirus, COVID19.
El parlamentario señaló que ante el actual escenario que enfrenta nuestro país, en la que todos los sectores han resentido los efectos de la menor actividad económica y situación social, se hace necesario que aquellas instituciones encargadas de entregar protección social, se alineen con la situación que se vive y ofrezcan, obligatoriamente, la posibilidad de que los pensionados puedan postergar el pago de sus créditos. “Ellos mantienen un crédito, en su mayoría de consumo, para hacer frente a sus necesidades”, recordó.
Sandoval precisó que la postergación del pago debiera ser por un plazo de hasta seis meses, si así lo solicita el afiliado y sin que ello signifique aumentar el monto del dividendo que se está postergando. “Las Cajas, al igual que lo está haciendo la banca respecto del sector activo, debieran impulsar medidas con urgencia, donde si bien algunas ya lo han hecho, creemos que aquí se necesita una acción institucional global, que involucre a todas las Cajas de Compensación”, enfatizó.
Para el legislador, es fundamental tomar acciones concretas en esta materia, más aún cuando en el país hay casi 1.457.000 pensionados que están afiliados a una CCAF, según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), a febrero del presente año. “Se (debe) estudiar definitivamente la postergación del pago de estos créditos, considerando que muchos de estos cobros se realizan de manera automática, descontándose del pago de sus pensiones”, precisó.
“Hay que actuar con mucha celeridad para que las Cajas actúen solidariamente y con toda la responsabilidad social para que, en estos meses, donde hay tantos gastos asociados, los adultos mayores se vean eximidos, o al menos pudiendo postergar, del pago de las cuotas vinculadas a los créditos sociales”, agregó.
El legislador incluso propuso que se condone la deuda, en aquellos casos donde los créditos están en sus últimas cuotas de pago. “Hace algunos años atrás, las Cajas fueron un poco más allá, y en aquellos casos de adultos mayores que ya tenían un nivel de pago altísimo de sus créditos sociales, realizaron sendas condonaciones de deuda”, puntualizó.

Algunas cifras
Los pensionados afiliados a una Caja de Compensación, son importantes demandantes de créditos sociales, al mantener una cartera de operaciones cuyo monto en capital es superior a los $384.600 millones (cifra al 31 de diciembre de 2018) y un número estimado de más de 450 mil operaciones vigentes. Es decir, uno de cada tres pensionados afiliados a una Caja tiene un crédito vigente.
Además del ingreso que representan los créditos demandados por los pensionados a las Cajas, ellos son los únicos afiliados que pagan una comisión a ese sistema, que hoy alcanza a un 1% de la pensión que reciben, la que puede subir hasta un 2% mensual.
Debido a la obligación de descontar la comisión, actualmente las Cajas muestran un nivel de morosidad de cero en el cobro de dicha comisión. Así, solo por la comisión por afiliación, los pagos que realizan los pensionados a las CCAF, se estiman en $3.321 millones mensuales y $39.850 millones anuales.