La Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) inició múltiples fiscalizaciones a las redes de las distintas compañías que ofrecen servicios en el país y a sus plataformas de atención a usuarios para así verificar como están operando en medio de la contingencia producto del Covid-19. De esta manera, el regulador le solicitó a las empresas Claro, Entel y Wom entregar antecedentes de algunos usuarios que han realizado reclamos ante SUBTEL, sin embargo, ninguna de dichas firmas logró acreditar la información solicitada por el regulador dentro del plazo establecido por el mismo.
Por lo anterior, SUBTEL decidió aplicar multas a las empresas Claro, Entel, VTR y WOM, las cuales de acuerdo con el marco legal vigente pueden ser de hasta 1.000 UTM ($50 millones) por cada cargo y de hasta 3.000 UTM ($150 millones) en caso de reincidencia.
“Como Gobierno sabemos que la conectividad es vital en tiempos de emergencia, en especial con este brote de coronavirus. Por eso mismo a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones le pedimos a las empresas operadoras que mejoraran y mantuvieran las condiciones de conectividad. Sin embargo, en nuestra región hemos recibido 22 reclamos, en donde los usuarios detectan mala calidad del servicio, falta de servicio y falta a las condiciones de conectividad de los contratos que se han pactado”, detalló el seremiTT Fabián Rojas.
A su vez, SUBTEL también ha recibido un mayor número de reclamos durante las semanas que los usuarios han debido permanecer en sus hogares producto de la crisis por coronavirus. En este sentido, entre el 18 de marzo y el 17 de abril de 2020 se ingresaron a nivel nacional un total de 9.605 reclamos al Departamento de Gestión de Reclamos (DGR) de SUBTEL.
Los cuatro motivos principales por los que los usuarios ingresaron reclamos en este período son continuidad de servicio y/o indemnización, atención en terreno, velocidad de Internet e incumplimiento de contrato.
El seremiTT además hizo un llamado a los usuarios a notificar a la SUBTEL cuando las empresas de telecomunicaciones no respondan a los requerimientos de servicio: “Lo que le pedimos a los usuarios es que por favor nos mantengan informados de sus reclamos principalmente por falta de servicio, de condiciones de conectividad o incumplimiento de contrato. Pueden acceder a la plataforma www.subtel.gob.cl o enviarnos una carta o correo electrónico a la seremi de Transportes y Telecomunicaciones. Con esto nuestro departamento de fiscalización de la SUBTEL puede hacer seguimiento y proceder a la multas en caso que la empresa no justifique la falta de operación o servicio en cada