Doce mil subsidios de agua potable y alcantarillado se concretarán este año en la región, sumando 371 más que en 2019

A través de la Resolución Exenta N°330 de la Intendencia Regional de Aysén se dio a conocer el alcance del Subsidio de Agua Potable y Alcantarillado proyectado para este año 2020. En el documento se detalla la distribución del beneficio que invertirá recursos por mil 542 millones 263 mil pesos.

Son 10.599 familias y hogares favorecidos de las áreas urbanas de Coyhaique, Aysén, Cisnes, Cochrane, Chile Chico y Río Ibáñez, de ellas tres mil 654 familias se benefician con subsidio del 80%, seis mil 285 tienen un 45% de aporte y 660 un 100% de su cuenta mensual de Agua Potable. En la arista rural, que contempla las comunas anteriores adicionando Lago Verde, Guaitecas, O’Higgins y Tortel, hay mil 350 hogares con un subsidio del 50% y 120 familias con el 100%.

“Lo importante del trabajo que hemos realizado desde Desarrollo Social y Familia es que los subsidios que no se ocupaban en algunas comunas hoy estén disponibles para asignarlos en donde exista mayor demanda de ellos. De esta manera buscamos hacer más eficiente la inversión estatal en esta materia, que este año contempla 371 subsidios más que el año pasado llegando a 12.007”, explicó la Secretaria Regional Ministerial Dominique Bräutigam.

¿Cómo se accede a este beneficio?

El Jefe o Jefa de Hogar se debe acercar al Municipio de su comuna, debe presentar la última boleta del agua cancelada a la Empresa Sanitaria o al Sistema de Agua Potable Rural según corresponda; si el postulante presenta morosidad debe adjuntar además convenio de  repactación de la deuda.

“El beneficio se otorga en referencia a la información del Registro Social de Hogares: dirección, composición de grupo familiar y nivel socioeconómico, por eso es muy importante tener actualizado este sistema, sobre todo ahora que se puede hacer por internet con Clave Única”, informo la Seremi Bräutigam.

El Subsidio al Consumo de Agua Potable y Alcantarillado consiste en un descuento en la cuenta mensual de suministro del servicio de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas del beneficiario, en los 15 metros cúbicos de consumo domiciliario, por un período de tres años, pudiéndose renovar.

Este beneficio es un subsidio estatal que data de varios años, muy conocido y utilizado por las familias de la región, por ello es importante destacar su contribución en la economía familiar, especialmente de aquellas más vulnerables. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia e Intendencia juegan un importante rol en la focalización y administración regional, siendo los Municipios los encargados de materializar los procesos de acceso con sus vecinos y vecinas.