Diputada Aracely Leuquén solicita transferencia de Fondo Solidario para las Municipalidades

La legisladora por la Región de Aysén, sostuvo que “los Municipios hacen milagros presupuestarios para enfrentar la crisis derivada de esta pandemia, por lo que resulta necesario apoyarlos”.

Aysen.- Son 100 millones de dólares los destinados por el Gobierno para hacer frente a las emergencias sociales derivadas de la caída de las ventas del microcomercio local, a raíz de la crisis del coronavirus y que son parte del Fondo Solidario, dineros que serán canalizados a través de los Municipios.

En esa línea, la Diputada de Renovación Nacional Aracely Leuquén, pidió al Ejecutivo que se realice cuanto antes la transferencia de estos fondos a las municipalidades del país, con el fin de que también puedan tener recursos para enfrentar los problemas derivados de la pandemia.

“Las municipalidades son las instituciones más cercanas a los problemas sociales de los hogares, conocen la realidad de cada territorio y los impactos sanitarios, económicos y sociales de las familias. En el actual contexto, los municipios hacen milagros presupuestarios para enfrentar la crisis derivada de esta pandemia, por lo que resulta necesario apoyarlos con una pronta transferencia de los recursos comprometidos y que serían canalizados por medio de la SUBDERE”, dijo.

La legisladora RN por la Región de Aysén explicó que la medida “está contemplada en el Plan Económico del Gobierno con una inversión histórica, que a juicio del propio Ministro de Hacienda, tiene por objetivo evitar que un mal estado temporal como el Covid-19 tenga efectos permanentes en la economía local con medidas que buscan evitar que se destruyan empleos que dependen de estos pequeños emprendimientos”.

En ese sentido, Leuquén expuso su preocupación respecto a los criterios que se utilizarán para favorecer a municipalidades de una región como Aysén, que mantiene un bajo nivel de contagio a diferencia del resto del territorio nacional.

“Esto deja en evidencia que nuestro comercio regional, al adoptar medidas de prevención, también debió cerrar sus puertas, siendo el más afectado el rubro gastronómico”, finalizó.