La parlamentaria aseveró que hay desinformación en la comunidad respecto a las iniciativas impulsadas por el Gobierno en el marco del COVID 19, y que se debe fortalecer la difusión de las políticas públicas en beneficio de la población durante esta crisis sanitaria.
Aysen.- Hizó un llamado al Gobierno para que pueda fortalecer la labor comunicacional sobre los anuncios presidenciales que se han realizado con medidas adoptadas especialmente en el ámbito económico, social y de salud.
Leuquén dijo que “en el plano económico, existe un numeroso segmento de emprendedores en los distintos sectores productivos de la Región que pueden optar a la nueva línea de créditos con garantía estatal Covid-19, que contempla recursos para cubrir necesidades de capital de trabajo durante la emergencia sanitaria. Actualmente, esta iniciativa que contempla casi 24 mil millones de dolares, se encuentra a la espera de la toma de razón de Contraloria, y una vez promulgada y publicada la Ley, y publicado su Reglamento, los bancos podrán ofrecer a las micro, pequeñas y medianas empresas su financiamiento para enfrentar las consecuencias económicas de esta pandemia, apoyando a los emprendedores y trabajadores que dependen de estas fuentes laborales.
En el ámbito social, destacar que se hace efectivo el Bono Covid 19 que forma parte del Plan de Emergencia Económica del Gobierno, y que tiene por objetivo apoyar a las familias más vulnerables en la contingencia sanitaria. Dirigido a personas con Subsidio Familiar; y familias que integran el Subsistema de Seguridades y Oportunidades; Hogares del 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares, sin ingresos formales por trabajo ni por pensión, y sin beneficios como el de Asignación Familiar.
Atendemos diariamente numerosos casos de personas que no tienen claridad respecto a los requisitos para optar a estos beneficios sociales, por lo que resulta relevante la labor informativa de entidades como Chile Atiende para prestar información oportuna a las personas”.
En materia de ingresos económicos, la parlamentaria subrayó el llamado a postular al Ingreso Mínimo Garantizado “que permitirá entregar un aporte económico de hasta $59.200 para aproximadamente 700 mil trabajadores dependientes, a fin de incrementar los ingresos de quienes reciben el salario mínimo de manera directa. Un beneficio que tiene como objetivo garantizar un salario mínimo a los trabajadores con jornadas de más de 30 hasta 45 horas semanales, que reciben menos de $380 mil brutos para que accedan a $300 mil mensuales líquidos, en lugar de los $240.000 que reciben en la actualidad.
Para recibir este subsidio se debe ingresar al portal del Ministerio de Desarrollo Social y cumplir con ser trabajador dependiente con contrato vigente acogido al Código del Trabajo, y pertenecer al 90% más vulnerable según el Registro Social de Hogares”, señaló.
Asimismo, destacó el anuncio de Ingreso Mínimo Familiar, iniciativa para las familias pertenecientes al 60% más vulnerable del país, y que apunta a proteger a la población mayoritariamente informal que no había sido considerada, y que se ha visto gravemente afectada por la llegada del Coronavirus en sus ingresos económicos. “Esperamos que la tramitación de este proyecto en el Congreso sea expédita, de forma tal, que se haga efectivo a partir del mes de mayo durante 3 meses”, expresó.
La legisladora consideró importante destacar estas acciones de emergencia impulsadas por el Gobierno, “toda vez que son de gran apoyo para la clase media y las familias más vulnerables. Para la mejor focalización de los recursos existe un instrumento de medición socioeconómica que permite el acceso a los distintos beneficios sociales, por lo que resulta importante la actualización de las familias en el Registro Social de Hogares de forma presencial o en la página web http://www.registrosocial.gob.cl/“, finalizó.