Artesanas de Chile Chico valoran gestión municipal al iniciar obras de sala de exposición

En el recinto de evento “mate amargo” de Chile Chico, se iniciaron las obras de “construcción de la sala de exposición y venta de productos locales”. Iniciativa que considera una inversión de 44 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional de Aysén, mediante el programa Fril emergencia, modalidad empleo.
Chile Chico.- Hasta el lugar llegó el Alcalde Ricardo Ibarra, el director de obras Christopher Saigg, dirigentas de agrupaciones de artesanas de la localidad y también integrantes del frente de trabajadores de Chile Chico, quienes destacaron la posibilidad de empleo a siete vecinos a través de esta opción laboral.
La máxima autoridad de la comuna, alcalde Ricardo Ibarra, puso en valor este proyecto que nace de las conversaciones con quienes participan permanentemente en las distintas ferias y actividades que organiza la Municipalidad de Chile Chico.
“Muy contento con lo que está pasando hoy día en nuestra comunidad, al ver que este anhelo que nos presentaron hace un tiempo atrás nuestras artesanas de tener un lugar definitivo se está haciendo realidad, producto de que cuando hacemos la exposiciones casi siempre el viento nos juega algún inconveniente y tenemos que acomodarnos a última hora. Es así que, comienza la construcción de un salón de exposición y venta para las artesanas y artesanos, donde ya se puede ver a los trabajadores que están efectuando las excavaciones. También fue una oportunidad para escuchar a las opiniones y sugerencias de las artesanas, de las personas que venden sus productos aquí, de igual forma, escuchamos al frente de trabajadores que ven que esta es una iniciativa más para generar empleo en la comunidad en tiempos difíciles, así es que, muy contento”.
La presidenta de la agrupación “Artelanas”, Yessica Báez, destacó la iniciativa, señalando que, “excelente el proyecto, muy bueno porque va a ser un espacio para todas las artesanas, un espacio fijo, porque nos ha pasado otros años que hemos estado en carpa y aquí el viento de repente es muy fuerte y nos ha jugado una mala pasada, así es que, un lugar fijo me parece excelente. Y buenísimo que nos hayan invitado a revisar el proyecto, de repente poder dar algunas acotaciones de lo que necesitamos, es una muy buena gestión. Además, como decía el alcalde, nos va a servir para hacer reuniones, para hacer nuestros mismos talleres, así es que, genial que se esté pensando en los artesanos a futuro”.
En tanto, Yamilet Burgos, de la agrupación de “ceramistas de la Patagonia”, manifestó que, “lindo el proyecto, estamos esperanzadas a que pase el tiempo rápido y así tener un espacio físico para cuando se desarrollen las actividades acá en el mate amargo. El lugar trae incluida una sala donde se puede hacer una reunión, compartir un café, un espacio que con el tiempo va a ser utilizado permanentemente. Esta es una inquietud que le habíamos planteado al alcalde y que haya pensado en este proyecto donde no solamente vamos a estar nosotras las ceramistas, artelanas, sino que todas las personas que participan en las actividades que se hacen acá en el verano”.
En la visita al lugar donde se comenzó a construir la sala de exposición y venta de productos locales, las artesanas pudieron realizar algunas observaciones, las que se consideraran en el desarrollo del proyecto que fue ampliamente valorado por quienes asistieron al recinto “mate amargo” en Chile Chico.