Proyecto de Construcción del Tercer CESFAM con SAR Adosado para Coyhaique obtuvo Recomendación Social

Coyhaique.- Exhibiendo los detalles de la infraestructura y visitando el terreno en que se emplazará la obra, la primera Autoridad Regional, dio a conocer la mañana de este viernes 14 de mayo, la esperada noticia emanada desde el Ministerio de Desarrollo Social, el cual, tras una exhaustiva revisión del proyecto, con fecha 06 de mayo del presente año, le otorgó la llamada RS o Recomendación Social, lo que finalmente posibilita que la iniciativa se pueda concretar. Hablamos de un moderno establecimiento de 3.467 metros cuadrados para una población beneficiaria de 30.000 personas, que se encuentra inserta en el convenio de Programación Gobierno Regional-Ministerio de Salud.

“Creemos que es un gran anuncio para la comunidad, vamos a seguir trabajando ahora para iniciar la materialización, sabemos que hay procesos administrativos, juicio de ello vamos avanzando en tierra derecha en un ámbito tan necesario como lo es hoy día, la salud de las personas. Hoy día estamos enfrentando una pandemia con los recursos que tenemos, con la infraestructura que tenía nuestra Red asistencial, esperamos poder ir incorporando poco a poco más infraestructura a toda la Red regional, que nos permita el día de mañana ante una situación como esta o cualquier otra, estar mejor preparados para garantizar y resguardar la salud de nuestros vecinos “, indicó Geoconda Navarrete, Intendente de la región de Aysén.

Al respecto, Julio Vargas, Director Subrogante del Servicio de Salud Aysén sostuvo, “Es un establecimiento proyectado de alta gama para poder atender de la mejor forma posible a los usuarios de la región. Estamos felices porque nos acompañan todos nuestros equipos de Atención Primaria, de los dos establecimientos actuales los cuales van a tener una gran descongestión, van a poder implementar de mejor forma los lineamientos del trabajo ministerial; felices también porque contamos con el apoyo de la primera autoridad regional, el apoyo de nuestra SEREMI y el Ministerio de Desarrollo Social, ahora vamos a tratar de acelerar los procesos administrativos para que en el menor tiempo posible nuestra comunidad pueda contar con un establecimiento de alta resolutividad para la Atención Primaria de Salud”, expresó la autoridad de la Red asistencial.

El proyecto de infraestructura en salud, que se erigirá en el sector Escuela Agrícola, contempla un Centro de Salud Familiar con atención abierta de 3 áreas, más un SAR (Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad), con la posibilidad de toma de exámenes, de laboratorio clínico, laboratorio dental y un centro de rehabilitación.

Destacamos que el diseño fue financiado por el Gobierno Regional (FNDR), con un costo total de M$151.347.- y la ejecución será financiada con presupuesto del Ministerio de Salud por un total estimado en M$ 9.527.910.