La senadora de Aysén, Ximena Ordenes, instó al Gobierno a reformular la estrategia con la que se está abordando la crisis sanitaria de coronavirus a nivel nacional, cuando se cumplen 100 días desde el inicio de la pandemia en nuestro país y a raíz de los cuestionamientos en el manejo de las cifras que entrega Ministerio de Salud, insistiendo en la necesidad de fortalecer el cordón sanitario en la Región, así como aumentar el testeo, rastreo, trazabilidad y aislamiento de casos sospechosos en residencias sanitarias, con el propósito de no repetir los errores constatados en otras regiones del país.
Aysen.- Ordenes aseguró que el creciente número de contagios es un indicador de que la pandemia en Chile se encuentra sin control, situando a nuestro país entre las naciones que tiene mayor número de personas contagiadas por millón de habitantes en el mundo, lo que “en nada tiene relación con la supuesta preparación oportuna del país que -ampliamente- se difundió en las distintas vocerías del Gobierno desde el comienzo de la pandemia”.
Pese a que el número de tests realizados en el país ha aumentado gradualmente, la cantidad de contagios registra un crecimiento exponencialmente mayor, lo que revelaría que el número de casos reales de contagio estaría siendo subestimado, muy por encima de la tasa de positividad de 5% que se consideraría para calificar el brote pandémico como “bajo control”.
Frente a ello, la senadora sostuvo que “hoy se cumplen 100 días desde la llegada del coronavirus a Chile y nos preocupa que el sistema de salud esté en su máxima capacidad, mientras la tasa de positividad super el 50% de los tests realizados a nivel nacional, de la misma forma en la que aumentan los casos de contagio en regiones distintas a la Metropolitana, siendo que aún no comienza el invierno”.
Agregó que el manejo de las cifras que entregan las autoridades no muestra la claridad que demanda la ciudadanía, dado que la metodología utilizada por el Ministerio de Salud -para comunicar las cifras diarias de evolución de la pandemia- ha variado, tanto en su fórmula, como en el número de casos de contagios y de fallecidos reportados.
“A la luz de estos antecedentes, creemos que el Gobierno debe cambiar su estrategia para enfrentar la pandemia”, señaló.
La senadora además indicó que “las autoridades insisten en instalar una sensación de falsa normalidad en la ciudadanía, que queda de manifiesto en el instructivo del Ministerio de Economía para la reapertura de restaurantes y cafés, o con el instructivo del Servicio Civil sobre el retorno gradual de los funcionarios al trabajo presencial, y que fuera dictaminado como “contrario a derecho” por la Contraloría General de la República. Ello constituye una falta de rigurosidad”.
En el plano regional, la senadora dijo que “aún estamos a tiempo de que las zonas que no han registrado casos significativos de contagio -como la Región de Aysén- puedan tomar medidas oportunas y acciones que no repitan los errores constatados en la Región Metropolitana”.
“Por ello, insistimos en que se debe fortalecer el cordón sanitario regional y reforzar la estrategia de aumentar el testeo, rastrear eventuales contagiados, trazar contactos posibles de contagio y aislar casos sospechosos de manera efectiva, y para concretarlo se debe ampliar la red de residencias sanitarias disponibles, tal como lo hemos venido planteando desde hace varias semanas”, dijo la senadora Ximena Ordenes.