Diputada Leuquén pide que se destine personal capacitado en lenguaje de señas para atención de pacientes en hospitales

La parlamentaria solicitó también que las iniciativas del Ejecutivo durante esta pandemia también sean promovidas con esta modalidad de comunicación, “garantizando así que la información llegue efectivamente a todos los ciudadanos que la requieran.

Aysen.- La diputada de Renovación Nacional Aracely Leuquén, ingresó un proyecto de resolución para pedir al Presidente Sebastián Piñera que instruya al Ministerio de Salud a que instale de manera obligatoria personal capacitado en lenguaje de señas, en todos los hospitales del país.

“Producto de la actual situación sanitaria, social y económica que vive nuestro país, es que ha quedado en evidencia las necesidades de distintos actores de nuestra comunidad y hoy nos vemos obligados a adoptar medidas qué el estado de emergencia actual amerita”, recordó la legisladora.

En ese sentido, la parlamentaria añadió que a su juicio “es necesario garantizar la adecuada atención médica en los recintos de salud para todas aquellas personas que la requieran, especialmente para quienes sufren el dolor de no poder comunicarse y expresar sus necesidade o padecimiento”.

“En el entendido que son miles de chilenos que actualmente sólo se pueden comunicar mediante lenguajes de señas, es que considero imperativo que cada recinto de salud del país cuente con personal capacitado en dicha materia con el objeto de otorgar igualdad en la atención médica para todas y todos las chilenos que lo necesiten”, agregó.

La diputada Leuquén recordó que el Ejecutivo ha promocionado una serie de beneficios destinados a ayudar de una u otra manera a la población que se ha visto fuertemente afectada producto de la situación que se vive en el país.

En esa línea, agrego que a su juicio “es por ello que estas iniciativas igualmente deben ser promovidas en lenguaje de señas garantizando así que la información llegue efectivamente a todos los ciudadanos que la requieran”.

“Si bien, la urgencia amerita tener este tipo de especialistas en los recintos de atención, también es necesario que se considere con personal capacitado en los lugares donde se entregan alimentos, medicamentos y utensilios sanitarios, debido a que es inaceptable que parte de la población quede sin beneficios por no poder comunicarse”, concluyó.