Con presentación ante el concejo municipal se da el vamos a participación ciudadana para construir nuevo Pladeco de Cochrane

DCIM100MEDIADJI_0990.JPG

El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es, tal como aparece mencionado en la Ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, uno de los instrumentos de planificación comunal con que cuentan los municipios y que debe orientar el desarrollo de la comuna.

Este instrumento rector del desarrollo en cada comuna, puede tener una vigencia que va desde los cuatro  a 10 años, y  su ejecución debe actualizarse constantemente y siempre con la participación de la comunidad.

En este marco, y dado que el último Pladeco comunal de Cochrane, se extendió desde 2013 hasta 2019, corresponde actualizar este instrumento de planificación, para lo cual el municipio de Cochrane junto a la consultora Mapocho, responsable de la elaboración del nuevo pladeco, iniciaran un arduo proceso de participación ciudadana, tal como se tenía contemplado desde un inicio, aunque con algunos ajustes que dicen relación con la forma de participar.

Dada la contingencia a nivel país y para tomar los resguardos necesarios frente a la pandemia mundial por el Covid-19, es que la participación ciudadana será fundamentalmente virtual, ya sea  a través de conversatorios o talleres virtuales vía Zoom, y encuestas en línea donde los cochraninos podrán opinar abiertamente respecto al desarrollo y crecimiento de la comuna que quieren y anhelan.

En este sentido, hace algunos días fueron presentados ante el concejo municipal los ajustes que sufrirá el proceso de elaboración del nuevo pladeco, el que se encuentra en su etapa de diagnóstico, ajustes que fueron muy bien recibidos por los concejales quienes valoraron positivamente estos cambios para asegurar la participación de la comunidad.

Para la concejala Adita Figueroa, esta será una oportunidad para que participe mas gente, dado que en medio de la emergencia por Covid “nos ha tocado adaptarnos”. En este sentido el concejal Rodrigo Rivera, junto con valorar el proceso ofreció toda su disposición para acercar la tecnología a las instituciones. Mismo ofrecimiento que realizó el concejal Regner Oyarzo quien mostró su voluntad para ser un nexo con el mundo rural.

Por su parte, la concejala Nilda Soto señaló que este proceso de participación  era algo que estaban esperando y para el cual también se ofrece como mediadora con la comunidad. El concejal Miguel Aravena, en tanto, señaló que claramente este será un desafío para el que todos trabajaran para que salga bien . En esta misma línea,  la concejala Celeste Cea valoró este espacio de participación ciudadana más cuando tiene que ver con el desarrollo de la comuna.

Finalmente el alcalde Patricio Ulloa, recordó que “el Pladeco es un instrumento que se construye entre el municipio y la comunidad, donde la participación de todos es bienvenida y muy valiosa. De allí la importancia de sumarse e inscribirse en estos talleres virtuales, que se iniciarán la semana del 13 de julio en un cronograma que será difundido a través de radios y las redes sociales del municipio”.

Serán más de 15 talleres o reuniones virtuales donde todos los cochraninos están invitados a imaginar el desarrollo de la comuna que quieren para los próximos 7 años, participando de manera virtual y sin salir de casa, para cuidarse entre todos en esta época de pandemia.