Como una campaña de “desinformación y terror” calificó el diputado Miguel Ángel Calisto los correos masivos enviados la semana pasada por las AFP criticando el proyecto aprobado en la cámara de diputados que permite el retiro de un 10% de los ahorros previsionales, hecho por el cual la bancada de diputados DC envió un oficio a la Superintendencia de Pensiones para que realice una fiscalización.
Coyhaique.- Según el diputado, “después de la aprobación del proyecto el día miércoles en la Cámara de Diputados, se enviaron correos masivos por parte de las AFP, donde calificaban como un error histórico la aprobación de esta iniciativa. A mi parecer esta es una campaña de desinformación y de terror por parte de estas instituciones, que intenta influir de mala manera en la opinión pública”.
“Existe una molestia generalizada por parte de la ciudadanía a raíz de estos correos. Con este tipo de acciones, estas instituciones están actuando más allá de su calidad de agentes gestores de fondos de pensiones. Se trata de una campaña burda y mal intencionada que debiera ser sancionada”, indicó Calisto.
En el oficio se establece que “las acciones de las AFP se entrometen de lleno en la discusión de un poder del estado y tratando con ello de predisponer a la opinión ciudadana y los agentes económicos, alejándose así de su función de mero administrador de fondos de pensiones. Lo anterior es absolutamente ilegal y debe ser fiscalizado y sancionado por su regulador, al haber transgredido con ello las normas y reglamentaciones que rigen a la actividad de la cual forman parte estas empresas”.
Finalmente, el legislador señaló que “por estos motivos, como bancada de diputado DC enviamos este oficio para que la Superintendencia fiscalice esta verdadera campaña de terror y desinformación. Esperamos que este proyecto siga su tramitación en el congreso sin contratiempos y se terminen este tipo de campañas comunicacionales que sólo buscan opacar el verdadero fin de esta iniciativa, que es ir en ayuda de las familias que lo están pasando pésimo por la crisis económica”.