La tercera versión de Diálogos Aysén 2020 organizado por la Senadora Ximena Órdenes se realizó en torno a la temática del derecho al retiro del 10 por ciento de los fondos de las AFP.
Aysen.- En un formato de reunión de telemática y transmisión online, se realizó la tercera versión de “Diálogos Aysén 2020: Retiro de fondos A.F.P. ¿Es un Derecho?”, la que contó con la participación de la periodista e investigadora, Alejandra Matus Acuña; el vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO + AFP, Luis Mesina Marín y el reconocido abogado Daniel Stingo Camus, quienes expusieron sus reflexiones en torno a los fondos de pensiones y el retiro del 10 por ciento de los ahorros personales de los afiliados.
La Senadora Ximena Órdenes agradeció a los expositores y a las cientos de personas que siguieron con atención el debate por su página de facebook señalando que este es “un debate que ha estado instalado fuertemente en Chile y no hemos logrado un cambio sustantivo en el sistema de pensiones. Creo que se ha dado un paso histórico el día de ayer en la Cámara de Diputadas y Diputados, porque yo hago una reflexión en torno a la carga simbólica de esa votación, más allá de la especificidad del retiro del 10 por ciento que es una forma de contar con dinero para apoyar a la clase media, creo que hoy día tenemos una oportunidad, todos los actores de la sociedad, de hacer un cambio que garantice pensiones que sean dignas”.
En tanto, Luis Mesina que inició la ronda de exposiciones, enfatizó en que la demanda más sentida de la ciudadanía al estallar el movimiento social en Chile en octubre pasado fueron las pensiones, y que hoy en medio de la pandemia, junto a la necesidad de contar con un mejor sistema de salud, vuelve a ser el foco de la discusión política.
Luego el abogado Daniel Stingo, intervino destacando el valor de las crisis en los cambios importantes, y que la discusión del retiro del 10 por ciento se da a raíz de una crisis económica en medio de la pandemia, llevando a una discusión del sistema actual existente y la necesidad de los cambios constitucionales.
Conectada desde el extranjero, Alejandra Matus celebró el poder simbólico de lo sucedido con la discusión del retiro del 10 por ciento, destacando el valor e importancia que tiene la democracia al respetar la voluntad de lo que la mayoría espera. Sin embargo, planteó la preocupación de que, en medio de esta pandemia, los trabajadores se vean obligados a autofinanciarse, primero con el fondo de cesantía y ahora con los fondos de sus pensiones.
La conversación que tuvo una duración de 1 hora y 20 minutos, se encuentra disponible en la red social de la Senadora Órdenes, tuvo un alto flujo de comentarios y opiniones de los asistentes, alcanzando las 12 mil reproducciones. “Esta ha sido una prioridad de los chilenos y chilenas durante mucho tiempo, la promesa que se les hizo durante los años ochenta cuando se les obligó a cambiarse de un sistema de reparto a un sistema de cotización individual, no dio resultado, la tasa de retorno está alrededor de un 25 por ciento y no da cuenta de lo que fue su trayectoria laboral y por lo tanto tampoco garantiza una mayor dignidad para la vida de los adultos mayores Chile”, sentenció Ximena Órdenes.