Municipios accederán a recursos adicionales para descomprimir solicitudes del Registro Social de Hogares

Son casi 16 millones de pesos que se repartirán en las diez comunas de Aysén y se lo informamos directamente a cada alcalde, explicándoles que podrán adquirir recursos humanos y tecnología para agilizar sus procesos de ingreso y actualización, con el objetivo de facilitar el acceso de las familias a los beneficios de Gobierno en esta contingencia sanitaria”, destacó el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Marcelo Jélvez Cárdenas.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia se trasferirán cerca de mil 96 millones de pesos adicionales a los diversos municipios del país, con la finalidad que cada uno de los gobiernos comunales mejore y responda a la brevedad la totalidad de sus consultas en trámite, que son parte de los procesos de inscripción y actualización del Registro Social de Hogares, sistema de información cuyo fin es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio de subsidios y programas sociales.

Los montos asignados para la Región de Aysén ascienden a 15 millones 777 mil 750 pesos que se repartirán de manera proporcional (número de habitantes) en las diez comunas.

“Este anuncio de la transferencia de recursos adicionales a los municipios está orientado para que los respectivos alcaldes puedan descomprimir los atochamientos en el Registro Social de Hogares. A la fecha tenemos dos mil 55 solicitudes en proceso y necesitamos que estén cuánto antes resueltas, porque ya esta semana se están discutiendo en la Cámara de Diputados indicaciones para simplificar el acceso al Ingreso Familiar de Emergencia”, explicó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marcelo Jélvez.

Estos recursos complementarios se suman a los cuatro mil 555 millones 384 pesos que ya fueron asignados a los municipios a nivel nacional, previamente.

“Actualmente dos millones 200 mil familias, a nivel nacional, son parte del Ingreso Familiar de Emergencia. Sin embargo, hay un millón que está esperando acceder, que es a lo que responden las modificaciones en el proyecto de ley, por ello se conversó directamente con los alcaldes, en mi caso con los diez titulares de Aysén, para comprometer ese sentido de urgencia que necesitamos en este momento, con el fin de llegar a dar una respuesta más eficiente a quienes más necesitan”, manifestó el Seremi Marcelo Jélvez.

Asimismo, el Secretario Regional Ministerial comunicó desde el Ejecutivo se destinaron 120 millones de dólares que también tendrán como destino los gobiernos comunales. “De esta manera, a través del Fondo Solidario Municipal, se busca fortalecer el rol de los alcaldes en la contingencia imperante. Así los recursos que tendrán disponibles les permitirán administrarlos en la compra de alimentos, medicamentos, insumos básicos, hospedajes transitorios y traslados. También se permitirá que puedan destinar estos ingresos a prestaciones públicas esenciales para el funcionamiento de las comunas en este periodo de emergencia”, definió Marcelo Jélvez.
Este aporte se suma a otros esfuerzos hechos por el Gobierno para apoyar a los municipios durante la pandemia, como la asignación de 60 mil millones de pesos para la ejecución de proyectos de inversión en marzo; la reasignación de 75 mil millones para los gobiernos regionales con el objetivo de combatir la emergencia durante abril; los 80.960 millones del primer Fondo Solidario; los adelantos en los flujos del Fondo Común Municipal durante los meses de mayo y junio, por un total de 154 mil millones, y la distribución de más de 15 mil millones a 174 comunas por el Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal.