Diputada Leuquén promueve información por retiro de fondos de AFP

Luego de ser aprobado el proyecto de retiro de fondos previsionales, la parlamentaria insistió en la necesidad de promover los alcances de este proyecto y que la ciudadanía logre estar informada.

Aysen.- Recordó que la idea central de la reforma propone que, excepcionalmente, se autorice a los afiliados del sistema privado de pensiones, de forma voluntaria y por única vez, a retirar hasta el 10% de los ahorros previsionales acumulados en sus cuentas de AFP.

Para ello, Leuquén dijo que “se establece que el monto mínimo a retirar será de 35 UF y el monto máximo será equivalente a 150 UF. Y en el caso de que el 10% corresponda a un monto menor a las 35 UF, los afiliados podrán retirar hasta dicho monto y, en el caso de que el monto total acumulado sea menor a las 35 UF, se podrá retirar la totalidad de los fondos” aseveró.

Leuquén agregó que “la norma aplica a los afiliados del sistema privado de pensiones, incluidas aquellas personas que sean beneficiarias de una pensión de vejez, de invalidez o sobrevivencia.

Se permitirá retirar los ahorros en dos cuotas, siendo la primera entrega de un 50 % en un plazo máximo de 10 días hábiles, luego de presentada la solicitud ante la AFP correspondiente. Y la segunda entrega será del 50% restante en un plazo máximo de 30 días hábiles aa contar del desembolso anterior.

Mientras que el retiro excepcional de los fondos podrá realizarse en un plazo de 365 días desde publicada la ley, independiente de la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe” indicó.

La parlamentaria explicó que “los afiliados podrán solicitar el retiro de fondos en una plataforma con soporte digital, telefónico y presencial, dispuesto por las AFP.

Los fondos se transferirán automáticamente a la Cuenta 2 de la AFP o a una Cuenta Bancaria del Afiliado, sin costo alguno.

Los fondos retirados no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal, serán pagados en forma íntegra y no estarán afectos a comisiones o descuento alguno por parte de las AFP”.

Para finalizar, Aracely Leuquén, añadió que “los fondos retirados se considerarán extraordinariamente intangibles para todo efecto legal y no serán objeto de retención, descuento, compensación legal o contractual, embargo o cualquier forma de afectación judicial o administrativa, sin perjuicio de las deudas originadas por obligaciones alimentarias.

Serán las AFP que deberán enviar a la Superintendencia de Pensiones todos los antecedentes del cumplimiento de las medidas y al Banco Central, cuando corresponda”, concluyó la legisladora.