La actividad organizada por el Comité de Erradicación de Trabajo Infantil donde expondrán Junji, INDH sede Aysén y la Seremi del Trabajo, busca acercar y sensibilizar a la comunidad sobre la temática de buen trato hacia los niños y niñas, y los riesgos de trabajo infantil, como desafíos en la primera infancia.
Aysen.- Este viernes 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Niño, decretado por las Naciones Unidas y el Día del Párvulo. Bajo este marco, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji y el Instituto nacional de Derechos Humanos, INDH, integrantes del Comité de Erradicación del Trabajo Infantil y la Seremi del Trabajo y Previsión Social, quien lidera la instancia, están organizando el seminario “Aysén Sin Trabajo Infantil: la Educación Inicial en el Desafío de Crecer Felices”.
El seminario busca ser una instancia de conversación abierta, entrega de información, herramientas y sensibilización sobre la temática, siendo dirigido a cuidadores/as, padres, madres, asistentes de la educación, parvularias, personas que trabajan con niños y niñas, redes colaboradoras y a la comunidad en general, contando con 3 ponencias: la psicóloga Claudia Vega de la oficina de buen trato infantil en la subdirección de calidad educativa en JUNJI Aysén, expondrá sobre “La importancia del rol del cuidador: amor y buen trato como base de la protección de niños y niñas”. La Seremi y abogada Andrea Ponce presentará el tema “conociendo la normativa legal sobre trabajo infantil y trabajo adolescente protegido” y la psicóloga del INDH sede Aysén, Carla Romo, se referirá sobre “El desafío de crecer felices: las consecuencias del trabajo infantil”.
Sobre el contexto del seminario, la Seremi Andrea Ponce afirmó, “Como Comité Regional de Trabajo Infantil hemos estado trabajando todo este año en difundir y sensibilizar con el apoyo y la mirada de los diversos integrantes de nuestro comité, a la comunidad en general sobre el trabajo infantil, sus riesgos y factores protectores para niños, niñas y adolescentes. Ya lo hemos repetido en otras instancias, la Organización Internacional del Trabajo, OIT, ya advirtió que una de las graves consecuencias de la pandemia de coronavirus será precisamente el aumento en el trabajo infantil. Como comunidad debemos cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes y ello comienza en la primera infancia, por ello agradecemos el interés y Junji de pertenecer al comité regional, y de apoyarnos en esta importante campaña, un desafío nacional y regional, en el cual todos debemos estar unidos.”
El Director(s) de Junji, Rodrigo Beroíza, comentó la importancia de organizar esta instancia “Para Junji es muy importante poder participar en estos webinar, ya que desde inicios de año nos invitaron a participar en esta mesa. Como Junji nos sentimos totalmente comprometidos con la primera infancia y el hecho de erradicar el trabajo en la primera infancia. Como institución cumplimos un rol fundamental ya que llegar a las familias de las zonas más alejadas al centro de la región, que es Coyhaique, es de total importancia para poder focalizar y ayudar a los organismos que hoy en día componemos esta mesa”.
Carla Romo, psicóloga profesional del INDH, sobre los objetivos de la iniciativa afirmó que “Para la sede regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos es un gran honor poder participar nuevamente de este webinar que se enmarca definitivamente en una de las fechas más importantes para las Naciones Unidas, para el Comité de los Derechos del niño, que es el Día Internacional del Niño y la Niña. A través de este webinar nosotros esperamos poder sensibilizar, conversar, dialogar, enseñar, compartir las experiencias que los distintos cuidadores tienes respecto a ese rol tan importante en el desarrollo de niños y niñas. Trabajo infantil es algo real, es un fenómeno que existe y del cual tenemos que hacernos cargo. Para la sede regional, la forma de hacerse cargo es siempre colaborando en el comité regional, estando a disposición de generar conocimiento, poder construir y compartir una mirada en conjunto sobre cómo trabajar de aquí en adelante para que nuestros niños y nuestras niñas puedan ser felices”, afirmó.
La actividad se realizará el viernes 20 de noviembre, a las 17:00 hrs, vía zoom y se transmitirá en vivo en las plataformas de Facebook y de twitter de JunjiAysén, contando con la participación de la vicepresidenta de Junji, Adriana Gaeta.