Por otro lado, el parlamentario también se refirió al rechazo del presupuesto para liceos Bicentenario, en la cámara de Diputados, esperando se pueda revertir tal situación.
Aysen.- “Me parece relevante lo que se está haciendo”. Así lo señaló el senador David Sandoval, en su tradicional espacio radial de los fines de semana, al referirse al trabajo que está realizando la secretaría regional ministerial de Educación, para dar las garantías para el retorno presencial a clases, tanto para los establecimientos que ya lo han hecho, como también lo contemplado para el año 2021.
“Este es un tema que ha estado en el tapete, entendemos la preocupación de las familias respecto de la seguridad sanitaria de los alumnos (…) y ante la situación que se está viviendo habrá que ir monitoreando y viendo qué es lo que pasa”, señaló el parlamentario, recalcando la importancia del trabajo en el aula. “Los expertos han enfatizado en el daño y en el perjuicio que esto significa para el desarrollo emocional, social, pedagógico de los propios niños”, indicó.
De ahí que valore el trabajo de la Seremía de Educación, encabezada por Sergio Becerra, “para que puedan darse todas las garantías y seguridad”. “(También) sé que algunos alcaldes han hecho de manera muy exitosa la vuelta a sus actividades escolares (presenciales) con muy buenos resultados”, puntualizó.
“Es insustituible la atención de los alumnos en la sala de clases. Esta relación humana directa es fundamental y en el sector educación, es vital”, subrayó.
Liceos bicentenario
Sobre el rechazo de los liceos Bicentenario en la tramitación del proyecto de Ley de Presupuesto 2021, el parlamentario considera que se trata de “un error garrafal político enorme”, agregando que hay algunos sectores de la oposición “que creen que la educación es un patrimonio exclusivo de un determinado sector”.
Para Sandoval, esos establecimientos representan un proyecto pedagógico educativo exitoso, que ha dado calidad de educación a población escolar vulnerable en todo el país. “Siempre me acuerdo de la gran promesa del Gobierno anterior cuando señalaban fin al lucro, educación gratuita y de calidad; (pero) la calidad para todos no llega y eso es una realidad que desgraciadamente afecta a los jóvenes y a los niños”, indicó.
En ese sentido, recordó que estos liceos “atienden a poblaciones vulnerables, a gente de trabajo y esfuerzo que quiere una educación de calidad”, por lo cual lamentó “estas posiciones de carácter ideológico, que terminan por afectar a la comunidad escolar que más lo necesita”.