Equipo de vacunación se trasladó hasta junta vecinal para inmunizar a adultos mayores del sector

Hasta la Sede Vecinal Nº 6 Clotario Blest de Coyhaique se trasladó un equipo de vacunación dispuesto por el Servicio de Salud Aysén, con la finalidad de inmunizar a adultos mayores del sector que tienen dificultades de desplazamiento y /o acompañamiento y no pueden acudir a lugares de vacunación predefinidos.

La Intendente Regional de Aysén, Margarita Ossa, manifestó su satisfacción ya que “hasta ayer habíamos inmunizado a más de 14 mil 600 personas, una cifra alta que nos tiene como una de las regiones líderes en cuanto a cobertura alcanzada y por lo mismo, como región nos debemos sentir orgullosos de los equipos que trabajan en la campaña Yo Me Vacuno porque han desarrollado e implementado estrategias eficientes para inmunizar a la mayor población posible; una tarea que hemos sido capaces de hacer como Gobierno y Estado incluso en lugares de muy difícil acceso, con esta herramienta de la vacuna que entrega esperanza a muchas personas y que de seguir así nos va a permitir planificar un mejor futuro”.

Esta acción se enmarca en la estrategia de acercar la vacunación a la comunidad, con estricto respeto de instrucciones priorizadas en la calendarización según grupo etario, de esta manera se está llevando la Campaña #YoMeVacuno a todo el territorio.

Por su parte, Gabriel Burgos, director del Servicio de Salud Aysén, detalló que “contamos con el instructivo a nivel nacional de poder vacunar a la población de riesgo. Para nosotros es muy importante poder llegar a todos los adultos mayores que les cuesta trasladarse a los puntos de vacunación, por lo tanto, esta iniciativa de acercar la inmunización a cada una de las personas es primordial. Continuaremos trabajando con los dirigentes de cada una de las juntas de vecino que podamos contactar de tal forma que realicemos operativos específicos similares a los efectuados hoy”.

Esta es una de las estrategias impulsadas por el Servicio de Salud Aysén en conjunto con los equipos de Atención Primaria de Salud, en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19. Así, además de vacunar a los adultos mayores en los respectivos centros, de acuerdo con el calendario, los equipos se están movilizando en terreno, para vacunar a adultos mayores postrados o con movilidad reducida.

Por su parte, Alejandra Valdebenito, indicó que “hemos podido evidenciar por los anuncios del Presidente Sebastián Piñera y también por los reportes que realiza el Ministro Paris que Chile ha liderado la estrategia de vacunación cada 100 personas y la Región de Aysén no está ajena a eso, ya que somos la segunda región con mayor cobertura de vacunación a nivel país. Hoy estamos en ese proceso, que es dinámico, implementando nuevas estrategias para llegar a ese 40% de adultos mayores que son la población de mayor riesgo que aún no hemos podido alcanzar, y esta acción tiene relación con esto”.

Igualmente, Sandra Vargas, presidenta de la Junta de Vecinos Nº 6 Clotario Blest, se mostró contenta con la realización de esta actividad. “estamos muy agradecidos de todos los que han hecho posible esta vacunación, ya que nos han apoyado en acercar a nuestros adultos mayores, ya que muchos de ellos tienen dificultad de ir, o no tienen el dinero para bajar al centro, pero aquí estamos dispuestos en nuestra sede y con todo el cariño que le tenemos para hacer todo lo posible para que no les ataque este virus”, puntualizó.

Nuevo calendario de vacunación
Cabe destacar, que continua con el proceso de vacunación masiva por lo que la semana entre 15 y el 19 de febrero, le corresponde recibir la inmunización a las personas de 65 a 70 años.

Así, el lunes 15 de febrero le corresponderá a los adultos mayores entre 70 y 69 años; el martes 16, adultos mayores de 68 años; el miércoles 17, adultos mayores de 67 años; el jueves 18, adultos mayores de 66 años; y, el viernes 19, adultos mayores de 65 años.

Además, en forma paralela se vacunará al personal con funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, el de farmacias, el de laboratorios tanto privados como universitarios, el de Fuerzas de Orden y Seguridad, y el de Fuerzas Armadas desplegadas en el plan de acción por Coronavirus, y el que desarrolla funciones críticas del Estado.
El proceso de vacunación también incluirá a partir del 15 de febrero a profesores, asistentes de la educación, educadoras de párvulos, directores, administrativos y manipuladores de alimentos -mayores de 60 años- quienes tendrán que acercarse a los puntos de vacunación presentando su contrato de trabajo o descargar un certificado en el sitio web del Ministerio de Educación, con su Clave Única.