Reforma a las Pensiones podría beneficiar a más de 3 mil adultos mayores en Aysén

Esta reforma garantiza a todos los nuevos pensionados, con 30 años de cotización y al menos 10 años de cotización en el Programa de Ahorro Colectivo Solidario (PACS), una pensión igual o superior al actual salario mínimo, equivalente hoy a $ 325.330.
Coyhaique.- Como un proyecto “justo y necesario” para los trabajadores y pensionados calificaron las autoridades de Aysén el anuncio del Presidente Sebastián Piñera sobre la Reforma a las Pensiones, el cual se basa en cinco ejes que tienen como único fin mejorar las actuales condiciones de más de 2 millones de chilenos.
La citada reforma previsional se diseñó en dos etapas. La primera fue el fortalecimiento del Pilar Solidario, que permitió mejorar la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS) en un 50%. Esta reforma está en marcha desde el 1° de enero del año 2020 y ya ha beneficiado a 1,7 millones de pensionados, los más vulnerables de nuestro país.
La segunda etapa de esta Reforma Previsional mejora las pensiones de los pensionados, actuales y futuros y las pensiones de las mujeres y clase media. Esta reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados en diciembre del año 2019 y actualmente se encuentra en trámite en el Senado.
Tras conocer el anuncio y sus alcances, la Intendenta de Aysén, Margarita Ossa, señaló que “esperamos que esta reforma se materialice lo más pronto posible, puesto que aún está en tramitación, pensando en todos los chilenos y ayseninos que necesitan mejorar de forma considerable sus pensiones”, dijo.
En esa misma línea, Ossa planteó que de aprobarse la ley, “mejora la condición de los actuales pensionados y va gradualmente haciendo lo mismo con los futuros, sobre todo con las mujeres, la clase media y los sectores que han estado postergados, dándoles una mayor cobertura y haciéndose cargo de sus complicaciones”, comentó.
Complementando lo manifestado por la Intendenta Ossa, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce, agregó que “esta reforma de pensiones no solo va a beneficiar para el futuro, sino también va a beneficiar a quienes ya están pensionados y son vulnerables. Es por ello que en nuestra región de Aysén alrededor de 1.017 adultos mayores que reciben la Pensión Básica Solidaria, y que tienen entre 65 y 74 años de edad, verían aumentadas sus pensiones en el momento de aprobada la reforma por cuanto se adelantaría el aumento que les correspondería el año 2022, recibiendo una pensión de $169.649 y por otra parte, aproximadamente 2 mil adultos mayores que reciben el Aporte Previsional Solidario verían aumentado el aporte que les entrega el Estado”.
Aumento
La reforma aumenta la actual Pensión Básica Solidaria, para que ningún pensionado tenga una pensión bajo la línea de la pobreza. También mejora los Aportes Previsionales Solidarios, lo que beneficia a más de 1 millón de pensionados.
Estos aumentos también beneficiarán a las personas que se incorporan al Pilar Solidario debido a su aumento de cobertura. Además, se anticipa el reajuste a los pensionados de entre 65 y 74 años beneficiarios del Pilar Solidario, que correspondía el 1° de enero del 2022.
También se busca fortalece el Pilar Contributivo del Sistema de Pensiones, al incrementar en forma gradual en 6% el aporte del empleador al ahorro previsional de los trabajadores. Este mayor ahorro será administrado por una Agencia Pública denominada Consejo de Administración de Seguros Sociales (CASS).
También financiará un aumento inmediato de 2 UF en la pensión, $58.618 mensuales, para los actuales pensionados hombres, mayores de 65 años que hayan cotizado al menos 12 años. Este aumento de pensiones también se hará extensivo a los futuros pensionados mayores de 65 años.
Esta reforma garantiza a todos los nuevos pensionados, con 30 años de cotización y al menos 10 años de cotización en el Programa de Ahorro Colectivo Solidario (PACS), una pensión igual o superior al actual salario mínimo, equivalentes hoy a $ 325.330.