Seremis de Justicia y de la Mujer refuerzan el llamado a denunciar la violencia contra la Mujer

En el marco del mes de la Mujer, y con el objetivo de reforzar el llamado a denunciar casos de violencia contra las mujeres específicamente en sectores rurales de nuestra región, el Seremi de Justicia y DD.HH Luis Prieto acompañado de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Bárbara Ortúzar realizaron un conversatorio con un grupo de mujeres de la localidad de Valle Simpson.

Coyhaique.- A nivel regional al igual que en el resto del país, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género ha constatado un aumento de llamados a sus canales de orientación y ayuda, hecho que también ha ocurrido con Carabineros. No obstante, la denuncia formal disminuyó, de lo cual se desprende que el confinamiento por la pandemia podría ser el factor que produce esta baja.

En este sentido, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Bárbara Ortúzar indicó que “hoy junto al Seremi de Justicia queremos hacer un llamado a denunciar todos los casos de violencia contra la mujer que pueden haber, es un llamado a todas las comunidades, ya que todos estamos llamados a eliminar la violencia de género, el año pasado nos trajo particularidades, por ejemplo si bien las denuncias policiales por VIF disminuyeron, aumentaron los llamados a nuestro número 1455 que es el fono de orientación en violencia contra la mujer, lo que puede estar dado ya que muchas mujeres que sufren violencia tuvieron que convivir día y noche con el agresor, lo cual dificultó su posibilidad de denunciar, es por esto que hoy debemos decirle a las mujeres que no están solas, ya que todos somos partícipes en prevenir la violencia, porque las comunidades, los vecinos, los amigos y la familia son actores relevantes para apoyar a las mujeres que viven violencia, y que aún no han tenido la posibilidad de denunciar al agresor”.

La dirigente de la localidad de Valle Simpson Elsa Abarzúa se mostró muy agradecida de la actividad señalando que “fue muy provechosa esta visita de ambas autoridades, porque pudimos interiorizarnos de temas como la violencia contra la mujer y la importancia de denunciar estos hechos, además es muy bueno que las autoridades salgan a terreno, porque últimamente la mayoría de las actividades son online y el adulto mayor no sabe conectarse ni tiene los celulares para hacerlo, así que felicito al Seremi de Justicia y a la Seremi de la Mujer por haber llegado hasta acá, todas quienes participaron estaban muy contentas y agradecidas, ya que pudimos plantear además otras inquietudes que tienen que ver justamente con la mujeres y los adultos mayores, fue muy provechoso, ojalá se siga trabajando de esta manera en terreno, no podemos juntarnos muchos, pero sabemos que una cantidad mínima de personas se puede, manteniendo los cuidados por el Covid como es el uso de la mascarilla y la distancia”.

Mientras que el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Luis Prieto manifestó “siempre es importante difundir y reforzar en terreno los canales de atención frente a una situación de violencia en contra de la mujer, ya que en esta materia la denuncia es un paso fundamental, por ello la existencia de múltiples plataformas e instituciones que pueden recibir dicha denuncia, y así dar curso al proceso de protección de quién está viviendo esa violencia”.

Finalmente, cabe mencionar que las denuncias por violencia contra las mujeres se realizan en Carabineros, PDI, Ministerio Público o en el sitio de Fiscalía (En el carrusel del home en www.fiscaliadechile.cl). Este último, cuenta con un formulario especial habilitado para recibir denuncias en contexto de pandemia, con el objetivo de prestar apoyo a mujeres que no puedan salir de sus hogares, tras la denuncia, el proceso continúa en el Ministerio Público -si es constitutiva de delito, maltrato frecuente- o en los Tribunales de Familia -cuando no son constitutivas de delito, como la violencia económica, psicológica, aislada-. En ambos casos, se aplican las medidas cautelares y de protección correspondientes.