En tiempos de pandemia: mesa de la mujer rural reconoce la labor fémina en los campos de la región de Aysén

En el marco del mes en el cual se conmemora el Día Internacional de Mujer, la Mesa de la Mujer Rural liderada por INDAP y la Seremi de la Mujer y la equidad de género, junto a sus participantes: Seremi de Agricultura, SernamEG y Prodemu han desarrollado un despliegue territorial en reconocimiento al aporte de las asociaciones gremiales y el trabajo asociativo femenino que estas favorecen, especialmente en tiempos de pandemia. Es así que desde el 8 de marzo y a través de diversos encuentros (que continúan desarrollándose) bajo el lema #MujeresConCoraje, las instituciones que forman esta clave instancia de coordinación regional para las mujeres rurales, han distinguido la labor de diversos grupos, tales como la Agrupación del Taller Artesanal Campesino Social y Cultural Raíces de Villa Mañihuales, Asociación de Mujeres Campesinas Emprendedoras “Las Maravillas de Puerto Aysén”, Asociación Gremial de Mujeres Productoras Campesinas de la Patagonia Aysén y la Agrupación Cultural y Productiva “Productoras de la Patagonia” a quienes se sumará la Agrupación de Mujeres Campesinas “Los Valles” de la localidad de La Junta.

Para la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Bárbara Ortúzar esta ha sido la posibilidad de visibilizar y valorar el rol de la mujer rural, y especialmente de las campesinas de la región de Aysén, quienes de manera individual y colectiva han sobrellevado la Pandemia de manera destacable “En este reconocimiento, hemos querido como Ministerio, y en nuestro rol de Secretaría Ejecutiva de la Mesa Mujer Rural, visibilizar y visibilizar el trabajo de muchas mujeres que durante esta crisis sociosanitaria, no sólo han realizado acciones a favor de su familia, sino de toda su comunidad. Mujeres que se han mantenido unidas, sin bajar los brazos permitiendo así que tengamos acceso a los productos del campo que son tan importantes para la economía personal, local y el desarrollo territorial. Es por esto que reconocemos el aporte de la mujer rural en nuestra región, porque sabemos que no es un camino fácil y hoy tenemos la oportunidad, como mujeres que nos insertamos en diversos ámbitos, de seguir acortando brechas, para avanzar en equidad e igualdad y con ellos construir el país que todos queremos, libre de estereotipos y violencia en todo espacio”.

Desde Agricultura el Seremi Felipe Henriquez fue enfático en destacar el rol de estos colectivos “Las agrupaciones conformadas por mujeres del sector rural son fundamentales para el desarrollo de sus comunidades a través de la asociatividad, la innovación y la búsqueda de nuevas alternativas productivas y también de la labor social que realizan en apoyo a sus vecinos” Complementariamente el Director de INDAP Patricio Urrutia recordó que “este 8 de marzo recién pasado pudimos celebrar el aniversario N°16 de nuestra “Asociación Gremial de Mujeres Campesinas de la Patagonia”, un largo trabajo y destacada labor que ha tenido esta asociación gremial, en materia del empoderamiento de nuestras mujeres campesinas…Como ellas en esta larga trayectoria, han podido dar cuenta de que efectivamente este trabajo conjunto rinde frutos y permite visibilizar el rol de la mujer en la agricultura familiar campesina”.

Para la Señora Judith Vasquez de la agrupación “Raíces de Mañihuales” “fue una linda sorpresa reconocer en nosotras la actividad de las mujeres rurales, mas aún en estos tiempos de pandemia, ya que nos va a fortalecer mucho a nosotros como agrupación… Como mujeres, como madres, sacamos algo de nuestro corazón y tenemos que compartirlo con alguien” señaló respecto la importancia de participar en este tipo de agrupaciones.

Respecto el rol de la Mesa de la Mujer Rural. La Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Elizabeth Gutiérrez Eggers, indicó que esta “constituye una instancia de diálogo, participación y coordinación permanente, entre el sector público y las organizaciones de mujeres del mundo rural e indígenas; para perfeccionar los mecanismos que les permitan avanzar en alcanzar la igualdad de derechos, deberes y oportunidades entre mujeres y hombres, y derribar las murallas que les impiden sumarse al progreso del país”. Rol que complementariamente la Directora de Fundación PRODEMU Marlene Julio relevó puesto que esta mesa “Es realmente importante a nivel regional y un ejemplo que se ha destacado a nivel país, ya que como instancia de coordinación institucional nos vincula de manera directa con el mundo rural femenino y agrupa, no sólo como instituciones que trabajamos los temas de mujer, sino directamente con el Agro, un sector que fue históricamente masculino, pero que hoy, gracias a instancias como esta permiten que la hasta ahora silenciosa labor de la mujer en el campo, sea visibilizada y puesta en valor” Finalizó.