Sename Aysén efectúa eficiente y rápido proceso del Programa Nacional de Inmunizaciones

A más de dos meses de haber iniciado el proceso de inoculación para los grupos prioritarios del Plan Nacional de Vacunación, realizado por el Ministerio de Salud, que abarca a los centros residenciales y privativos de libertad de la red Sename, a la fecha se lleva contemplado un 76% de vacunación entre jóvenes, funcionarios y trabajadores que acceden de manera voluntaria a recibir ambas dosis, que les permitirá facilitar su trabajo diario.
Por su parte, Gabriela Bahamonde, directora regional del Sename, subrayó que: “Valoramos enormemente como Servicio, haber sido incluidos como primer grupo objetivo en esta inmunización contra el Covid-19. Esto nos ha permitido trabajar de una manera más tranquila, resguardando siempre de la mejor forma posible el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que están bajo nuestro cuidado. Quiero destacar además que el procedimiento de ambas dosis para la inoculación de los jóvenes, funcionarios y organismos colaboradores del Sename, fue llevada de manera muy eficiente por parte de todos, agradezco el profesionalismo y compromiso desarrollado por cada uno de los funcionarios en estos tiempos tan difíciles como es la pandemia. Es muy esencial para este proceso, continuar cumpliendo con los cuidados personales y las normativas sanitarias que tienen por objetivo disminuir la transmisión del virus”.

Al respecto Francisca Morales, Gestora Intersectorial en Salud Sename, destacó “la coordinación realizada entre el Servicio y el sector Salud, permitió gestionar la vacunación para Centros de Administración Directa y los organismos colaboradores del Sename, dando cobertura a los jóvenes y funcionarios como grupos prioritarios, entendiendo el rol fundamental en el abordaje de los niños, niñas y adolescentes. Es importante destacar, además, que aún se mantiene abierto el proceso para continuar inmunizando a los funcionarios que por motivos de salud no pudieron recibir las vacunas correspondientes y de esta manera llegar al 80% del porcentaje esperado por las autoridades sanitarias”.
Desde este mismo punto, Maria Ruiz, Manipuladora de alimento y encargada del servicio de alimentación del Centro de Justicia Juvenil, señalo: “Para nosotros fue una gran oportunidad de recibir la vacuna, porque estamos expuestos a los contagia y al trabajar con jóvenes es muy importante mantenernos seguros, tanto para nosotros como funcionarios y así asegurar una mayor tranquilidad a los jóvenes que se encuentran en el Centro”.
Así también la directora del Centro CIP-CRC-CSC Coyhaique, Pabla Erices, enfatizó: “para nosotros es tremendamente importante, valoramos mucho el proceso de vacunación, entendemos el esfuerzo que está haciendo el Servicio de Salud para alcanzar y abarcar la mayor cantidad de población, especialmente a la más crítica, para dar continuidad a la función pública, como también a la población de riesgo, por eso este proceso fue y será muy importante porque vino a reforzar y facilitar la labor que nosotros desarrollamos de manera directa con respecto a los jóvenes, que es una tremenda responsabilidad. Esta inoculación viene a darnos una gran tranquilidad como funcionarios que hemos estado presencial todo este tiempo, porque estaremos más protegidos, es importante resaltar que hemos tomado todas las medidas y las seguimos tomando, posterior a esta vacunación”.

Del mismo modo, Francisca Urquieta, Enfermera del Centro de Justicia Juvenil, sostuvo que “es muy significativa esta vacunación, porque nosotros trabajamos con jóvenes y con un importante número de personal rotatorio y esto viene a darnos mayor seguridad para el continuo trabajo. Es necesario contribuir y hacer contribuir a los jóvenes en este vacunatorio, enseñarles y hacerles ver la importancia no sólo de la vacunación propiamente tal y la protección que esto requiere, sino también el efecto rebaño que se va a producir cuando ya exista la gran población de Chile vacunada, es hacerles sentir también a los jóvenes que ellos están participando de algo más grande”.

Es importante recordar que se debe continuar con las medidas preventivas, aun después de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, para evitar el contagio y propagación del virus, para ello se debe seguir realizando el constante lavado de manos, el uso correcto de mascarillas y el distanciamiento social.