Hasta el 20 de abril del 2021 se abrió una nueva ventana de este beneficio que está dirigido a madres trabajadoras o cuidadores de niños/as menores de 2 años y que consiste en un aporte mensual de $200 mil pesos por cada hijo/a.
El Subsidio al Empleo es una iniciativa del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que ejecuta el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, y que en su línea “Protege” fomenta la empleabilidad de trabajadoras -dependientes e independientes- con hijos de hasta 2 años a su cargo, y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador, es decir, que laboren en empresas donde existan menos de 20 mujeres. A nivel nacional, en su primera fecha de postulación, 11.464 trabajadoras del país fueron favorecidas con el bono.
Al respecto, el Director Regional (S) de Sence, Samuel Santana, hizo un llamado a informarse a quienes aún no han postulado a esta línea del Subsidio Al Empleo, comentando “Para nosotros como Sence es una muy buena noticia, ya que en su primera etapa a nivel regional tuvimos una recepción por parte de nuestros usuarios y usuarias y ahora que se amplió el plazo estamos seguros que la cifra aumentará. Cabe señalar que nuestro servicio desde el primer día de la pandemia ha estado buscando opciones para poder dar respuesta a los requerimientos de la comunidad, con la adaptación de los cursos online, con nuestros bonos y subsidios en el ámbito laboral, como son el Bono Trabajo Mujer y el Subsidio Empleo Joven y ahora, en específico, con el Subsidio al Empleo y su línea del Subsidio Protege que busca potenciar el trabajo” puntualizó.
Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social (s) de Aysén y director regional del Instituto de Previsión Social, Carlos Rodríguez, indicó que “La adjudicación del Subsidio Protege es de 3 meses desde la fecha de su concesión, los que serán prorrogables mensualmente hasta por 6 meses, siempre que se encuentre vigente el Estado de Excepción constitucional de catástrofe, y en la medida en que la condición sanitaria producto de la pandemia del Covid-19 lo justifique”.
La autoridad además añadió, “Las mujeres han sido uno de los grupos más afectados por esta pandemia en términos laborales y, por lo mismo, como Gobierno creemos fundamental que podamos incorporar nuevas herramientas que les permitan regresar y mantenerse en el mundo laboral para seguir aportando a sus familias, más aún cuando muchas de ellas son jefas de hogar. Es destacable que, en nuestra Región de Aysén, según cifras al 5 de abril 2021, ya hay 114 madres trabajadoras y cuidadores beneficiados con este subsidio directo” concluyó.
Siguiendo esta línea, Bárbara Ortúzar, Seremi de Mujer y Equidad de Género, hizo hincapié en esta iniciativa como un apoyo a la autonomía femenina, “Para todos la pandemia ha traído dificultades, pero éstas han sido mucho más potentes para nosotras, las mujeres. Esta crisis sanitaria ha profundizado aún más las brechas y ha develado realidades como las del cuidado de los hijos e hijas y el trabajo de la casa, ambas labores que recaen mayoritariamente en nosotras. Y es justamente debido a estas brechas que un número no menor de ellas ha tenido que dejar de trabajar para dedicarse al cuidado de sus niños y niñas. Es por esto que el Subsidio Protege a través de esta nueva instancia de postulación es una muy buena noticia, ya que viene a apoyar la reinserción laboral de muchas mujeres que tienen a cargo el cuidado de niños y niñas menores de 2 años y que además son jefas de hogar. Para ellas no ha sido fácil y con esto vemos la oportunidad de fortalecer la tan anhelada autonomía económica, que es un punto fundamental de nuestra agenda mujer”.
El beneficio se concreta en la entrega de $200 mil pesos mensuales, depositados directamente al trabajador/a un mes después de otorgado el beneficio y permitirá a las madres trabajadoras retomar sus labores dejando a sus hijos al cuidado de personas capacitadas para ello, por ejemplo, en las salas cunas o con una persona que se haga cargo del cuidado del menor.
¿En qué consiste el Subsidio Protege?
En un subsidio de $200.000 por cada niño o niña menor de 2 años que el trabajador/a beneficiario/a tenga a su cuidado. El beneficio se entrega por un plazo de 3 meses, sujeto a una eventual ampliación hasta por 6 meses. No existe un sueldo mínimo o máximo para postular. Este Subsidio no solicita porcentaje del Registro Social de Hogares.
Pueden postular al Subsidio Protege trabajadoras, ya sean dependientes o independientes. Entre los requisitos de acceso para las trabajadoras dependientes están: tener 4 cotizaciones (Salud y AFP) pagadas en los últimos 12 meses previos a la postulación. Una de estas 4 cotizaciones debe ser del mes previo a la postulación. Ejemplo: Si usted postula en febrero 2021, debe tener pagada la cotización de la remuneración de enero 2021 y al menos otras 3 cotizaciones entre febrero 2020 y diciembre 2020.
En el caso de las trabajadoras independientes, los requisitos son: haber cotizado como independiente en la última operación renta (2020) con aporte de cotizaciones Total o Parcial, o bien, cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.
Para obtener más información y postular, se debe ingresar al sitio web www.subsidioalempleo.cl. Por último, se debe recalcar que este beneficio es compatible con el Subsidio al Empleo en sus dos líneas restantes, Regresa y Contrata, y con quienes se hayan acogido a reducción de Jornada laboral. También es compatible con otros subsidios, como son el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Subsidio al Empleo Joven (SEJ) y Bono Trabajo Mujer (BTM).