La Corporación Nacional Forestal (CONAF) invita a los productores forestales de la Región de Aysén, a postular a las bonificaciones que entrega la Ley N° 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. Estos incentivos correspondientes al Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, que promueve la protección, recuperación y mejoramiento del bosque nativo y de formaciones xerofíticas de alto valor ecológico.
Este fondo tiene como finalidad contribuir a solventar el costo de las actividades comprendidas en los proyectos que hayan sido adjudicados. Además es importante señalar que actualmente el concurso contempla el pago por asesoría forestal, lo que permite, según sea el tamaño del plan de manejo, financiar los costos que implica esta asesoría.
El fondo financia desde el establecimiento de la regeneración hasta la cosecha final, pasando por todas las etapas intermedias en el desarrollo del bosque, además de productos no madereros del bosque y otros servicios. A lo anterior, el director regional de CONAF, Andrés Bobadilla Labarca, junto con invitar a los productores a postular a este fondo, señaló las acciones que más postulan los productores.
“Dentro de las principales actividades que se bonifican a través de este concurso, tenemos los raleos, que financian 10 UTM y 11.5 UTM por hectárea si es beneficiario de INDAP, y esta suma asciende a los $510.000 para los primeros y los $592.000 por hectárea para los segundos. Tomando en cuenta que esta faena representa un tiempo de ejecución no mayor a 4 jornadas de trabajo y tiene un costo de ejecución promedio de $200.000 o $250.000 por hectárea si se contrata mano de obra, es muy atrayente para los productores, sumado a todos los productos que resultan de la intervención. Otra actividad demandada es la construcción de sendero turístico, principalmente en la zona norte de la región, lo que permite a los productores iniciar o fortalecer emprendimientos de este tipo. Por lo tanto, invitamos a los productores que se informen y postulen a estas bonificaciones”.
Reforzando la idea anterior, el director de la entidad forestal señaló que existen otras actividades que reciben apoyo en este concurso, siendo de mayor o menor financiamiento dependiendo del grado de rentabilidad o productos que se extraigan y el estado de desarrollo puntual del bosque que señale el plan de Manejo.
Para acceder a este beneficio se debe concursar en esta postulación, pudiendo tener o no un plan de manejo (una vez adjudicado el concurso tiene un plazo de 6 meses para presentar dicho plan de manejo) y para ser bonificada la actividad debe estar contemplada en el plan de manejo y de acuerdo a los parámetros exigidos por el concurso. Una vez ejecutada la actividad, se debe presentar un informe ante CONAF que acredite las actividades bonificables, elaborado por un ingeniero forestal.
Para los productores interesados, pueden realizar la postulación a través de sus asesores forestales vía internet, ingresando a la página web de CONAF (www.conaf.cl), o en la página web del concurso (www.concursolbn.conaf.cl). El término del plazo para recibir los antecedentes será hasta el lunes 3 de mayo de 2021 a las 12:00 horas. Para dudas o consultas acercarse a las oficinas que CONAF tiene en las 4 provincias de la Región de Aysén.