Antecedentes específicos en torno a inquietudes relacionadas con el Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas de Tortel, solicitó al Ejecutivo el Consejo Regional de Aysén, a través de su Comisión de Seguimiento y Control.
Coyhaique.- La instancia es presidida por el consejero Gustavo Villarroel e integrada por los consejeros Eligio Montecinos y Luis Coñuecar, quienes se reunieron por solicitud de los consejeros de la provincia Carlos Campos y Jorge Abello, con acuerdo del pleno del CORE.
“Considerando la tremenda inversión que está haciendo el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, en un proyecto que ha aspirado la comunidad por mucho tiempo, creemos que resulta de la mayor importancia y responsabilidad, abordar cada una de las dudas y observaciones, que guardan relación con este proyecto, que uno espera –en el corto plazo- pueda ponerse a disposición de la comunidad y entregar este servicio y una mejor calidad de vida para todos los habitantes de Tortel”, explicó Gustavo Villarroel.
Añadió que junto con reiterar formalmente la solicitud de respuesta a todas las inquietudes, se propone la designación de un profesional especializado que supervise el proyecto.
“Solicitar al Ejecutivo responder algunas observaciones que emanaron de una presentación que se nos hizo respecto del avance completo de este proyecto y, en segundo lugar, disponer de un profesional adhoc para que se coordine con el municipio de Tortel, para visitar cuáles son los detalles y observaciones que como cuerpo colegiado estamos representando a nuestra primera autoridad regional”, concluyó.
Con una población estimada de 600 habitantes, Tortel carece de un sistema que resuelva el destino de sus aguas servidas, las que son vertidas al mar, con el consiguiente riesgo para la salud, contaminación y daño a la biodiversidad.
El sistema es construido por la empresa Icafal, entre los años 2018 y 2021, mediante una inversión por más de $9.000 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.), para instalar casi 5.000 metros de tuberías de recolección, 144 cámaras colectoras, una estación recolectora y una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas.
Entre los aspectos que generan inquietudes están la efectiva inclusión de toda la población en el sistema, la calidad de los materiales utilizados en diferentes tramos de las obras, la adecuada supervisión que hubo antes de cada pago y el efectivo funcionamiento del sistema en su conjunto.