Dicha comisión que reanudó este 2021 las visitas presenciales, busca garantizar una mejor atención de los adolescentes y jóvenes infractores de ley, que cumplen alguna sanción privativa de libertad al interior de este recinto.
Coyhaique.- El jueves pasado se desarrolló la primera visita anual de la Comisión Interinstitucional de Supervisión de los Centros Privativos de Libertad de Adolescentes (CISC) al Centro de Internación Provisoria, Régimen Cerrado y Semicerrado (CIP CRC CSC) Coyhaique, esto con el objetivo de supervisar en terreno, las condiciones que permitan resguardar los derechos y condiciones de vida en que se encuentran los adolescentes y jóvenes infractores de ley, sujetos a alguna medida cautelar de internación provisoria o sanción privativa de libertad.
La comisión liderada por el Seremi de Justicia y DDHH Luis Prieto está integrada por el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, Organismos colaboradores de Sename, y representantes del mundo académico y de la sociedad civil.
En relación al trabajo realizado en esta primera supervisión del año, el Seremi de Justicia y DD.HH Luis Prieto explicó que “durante el año recién pasado las supervisiones se realizaron por medios digitales, retomándose en el presente en forma presencial, cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos del Centro, teniendo así la posibilidad los comisionados de recabar y detectar de mejor forma los factores de análisis, con el objeto de generar propuestas que se estimen necesarias para mejorar las condiciones de vida de los adolescentes que residen en el Centro”.
Esta visita permitió a los comisionados entrevistarse con funcionarios y directivos del centro, al igual que con los adolescentes, recabando una completa información sobre las condiciones de funcionamiento en las distintas áreas de trabajo tales como población y capacidad, personal y dotación, seguridad, infraestructura y equipamiento, disciplina, reglamento y convivencia, salud, educación, alimentación, tratamiento de drogas y finalmente comunicación y visitas, esto, con el propósito de formarse una impresión general del centro, hacer recomendaciones, y revisar el grado de cumplimiento de aquellas cursadas en semestres anteriores.
Finalmente, mencionar que esta labor, se enmarca en el ámbito de acción de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (N° 20.084), a partir de cuya vigencia en 2007 se debe visitar dos veces al año aquellos establecimientos que alberguen a adolescentes o adultos que hayan sido condenados cuando eran menores de 18 años sin aviso previo, sigiloso trabajo que representa un valioso aporte tanto para la detección como para la corrección de falencias y de eventuales vulneraciones de derechos que puedan estar siendo objeto los jóvenes infractores de ley.